Madrid- El mes de agosto se va a cerrar con nuevos incrementos en las cotizaciones de los cereales, tónica registrada en el mercado de estos productos desde que comenzó la actual campaña, el pasado 1 de julio. Por otro lado, el precio del litro de leche de vaca también ha continuado subiendo, tendencia que se inició con la llegada del verano.
Mientras tanto, la evolución de los otros productos ganaderos ha sido dispar: en porcino blanco han predominado las bajadas; en el caso de los cerdos ibéricos se han registrado importantes recortes; en vacuno para sacrificio las cotizaciones han subido a lo largo de las cuatro últimas semanas, mientras que en ovino la recuperación se ha notado, sobre todo, en la segunda quincena del mes.
Por último, en pollos se ha producido una ligera subida y, en conejos, la nota dominante ha sido la estabilidad.
Aumentos del 63%
Continúan las subidas de precios en el mercado de los cereales, lo que está poniendo al subsector ganadero en una situación muy comprometida por el importante incremento de costes al que debe hacer frente. De acuerdo con los datos facilitados por los comerciantes, el aumento medio de la cotización de los tres cereales más importantes entre los primeros días de julio de 2006 y las mismas fechas de 2007 ha sido del 63 por ciento.
En el caso de la cebada se ha pasado de los 122 euros por tonelada a 167, lo que da una subida del 58 por ciento. Actualmente el precio medio facilitado por la Asociación del Comercio de Cereales y Oleaginosas de España es de 192 euros, lo que supone un aumento del 15,36 por ciento solo en las siete primeras semanas de la actual campaña.
En trigo blando se ha producido un importante incremento; desde los 135 euros de los primeros días de julio de 2006 se ha llegado a los 190 euros de un año después, lo que supone más del 66 por ciento. Ahora la cotización es de 225 euros por tonelada, por lo que la subida durante las siete semanas iniciales de la nueva campaña es del 18,5 por ciento. Por último, en el caso del maíz, según estas mismas fuentes, el precio ha pasado de 147 a 193 euros, lo que se traduce en un alza del 56 por ciento.
Durante las últimas semanas ha continuado la escalada y la cotización que se registra en León es de 222 euros por tonelada.