“Una sola dosis para un tratamiento completo”, indica la presentación del nuevo producto que la empresa Pfizer Sanidad Animal lanzó para el mercado Argentino y generó interesantes repercusiones entre quienes asistieron a las Jornadas de Lanzamiento.
Tres fueron los destinos escogidos por los organizadores para difundir su novedoso antibiótico, el 23 de julio Salto; pcia. de Buenos Aires; el 24 Río Cuarto, Córdoba; y el 25 Rosario, Santa Fé.
En las tres oportunidades la Vedet de la jornada fue “Exedece Cerdos”, un tratamiento que, según explicó el Dr. Julio Jauregui Lorda, Director Técnico de la empresa, permite lograr con una dosis única y de larga duración (7 días), un tratamiento eficaz y completo.
Está formulado para aplicarse de manera inyectable y es el producto de elección para el tratamiento de la Enfermedad Respiratoria Porcina en cerdos de 1 a 9 semanas de edad.
Su principal distinción entre las demás ofertas del mercado para tratamientos similares, reside en que el medicamento posee liberación sostenida que garantiza 7 días de acción terapéutica.
Entre la gama de las enfermedades respiratorias para las que esta indicado se destacan la Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis y Streptococcus suis.
Según explicaron los especialistas, los procesos de evaluación del producto en granjas localizadas en distintos países fueron altamente alicientes, en cuanto a Streptococcus suis por ejemplo, se trataron cerdos de 8 semanas de edad y se incrementó de modo significativo la tasa de curación evidenciando mejoras en las primeras horas de aplicación.
Antes de brindar la información pertinente específicamente a Excede Cerdos, el Dr. José Miguel Doporto, Zootecnista de la Universidad Nacional de México, Diplomado en Mercadotecnica y actual asistente de Pfizer, tuvo a su cargo la apertura de las Jornadas con una disertación sobre el tema “Actualización en tratamientos de septicemia, neumonía y poliartritis causadas por streptococcus suis”.
Durante su discurso, señaló que para lograr buenos resultados en el manejo de las granjas porcícolas es necesario hacer un diagnóstico exhaustivo de cuáles son los parámetros que se quieren mejorar en la producción.
“Siempre queremos mejorar en algo todos los parámetros”, dijo el especialista, pero para generar verdaderas soluciones hay que ser capaces de evaluar qué jerarquía le otorgamos a cada uno.
Según su visión, durante los últimos años se ha hecho foco en los parámetros reproductivos y esto ha dado buenos resultados en este sentido, pero se ha descuidado los sitios 2 y 3.
En cuanto a los aspectos sanitarios, recomendó no concentrarse en ver como actúa cada patología de manera individual, sino revisar la interrelación que se puede establecer entre distintas afecciones para desarrollar tratamientos completos.
Para esto es esencial llevar un proceso detallado de información sobre los indicadores de las granjas, no aritméticos como se hacía anteriormente sino información estadística.
“Cuanto mejor información mejores resultados, teniendo en cuenta que el objetivo no es disminuir a 0 sino mejorar los rangos esperados”, sostuvo el zootecnista.
Por último el Dr. Carlos de la Torre, Gerente de la Línea de Productos para Cerdos en Pfizer, mostró el posicionamiento de cada uno de sus productos dentro del programa sanitario que ofrece el laboratorio.
Para eso ubicó al Excede cerdos para el control de ERP en la etapa de maternidad y recría, luego el excelente producto “Draxxin” en las etapas de desarrollo y terminación para al final ubicar el uso de Excenel RTU en cerdos que están saliendo a faena gracias a su período de retiro que es “0”