ARGENTINA. Precios firmes pese a la volatilidad en el mercado de granos

Foto del autor

By Redacción Infopork

Esta semana hemos visto un comportamiento de los precios en el mercado de Chicago con tendencia muy volátil y errática, donde la soja tuvo fuertes subas y bajas, mientras que el trigo se mantuvo con tendencia firme y el maíz consolidaba su tendencia sostenida. El trigo Kansas en el mercado FOB ya se acerca a los US$ 500 por tonelada, mientras que la soja acaricia los US$ 555 en el FOB Golfo de México. El maíz no escapa a la firme demanda mundial, llegando a casi US$ 250. Un año atrás esos mismos productos se cotizaban, en el caso del trigo, a US$ 214; la soja, a US$ 285, y el maíz, a US$ 180.

El aumento de los precios en este último año fue de US$ 286 por tonelada en el trigo, equivalente al 134%; de US$ 70 en el caso del maíz, equivalente al 40%, y de US$ 270 para la soja, equivalente al 95%. Vemos entonces que el producto que menos ha aumentado ha sido el maíz. Y es justamente este aumento diferencial en los precios de las commodities agrícolas el que ha provocado un fuerte aumento en las siembras de trigo en los EE.UU.; un importante crecimiento en la intención de superficie de soja, y una fuerte caída en el área proyectada de maíz para la campaña 2008/2009. Los farmers van a sembrar 2,95 millones de hectáreas más de soja, lo que equivale a un aumento potencial de su producción de 10,5 millones de toneladas, volumen que no alcanzará para compensar la caída de 16 mill./t que tuvieron los americanos en su campaña 2007/2008.

En trigo el aumento de superficie será de 1,86 millón de hectáreas, equivalente a 5 mill./t. Y en el caso del maíz el área acusa una potencial caída de 2,2 millones de hectáreas, que equivalen a 22 mill./t. Además los farmers están proyectando un aumento del uso de maíz para producción de etanol de 25 mill./t para la campaña 2008/2009, lo que produce una caída global de doble pinza de 47 mill./t en la oferta de maíz estadounidense.

Con este escenario EE.UU. deberá racionar sus exportaciones y este es un factor de potencial suba para los mercados de oferta alternativos, como la Argentina. Sin embargo sólo un precio de maíz de US$ 200 podrá tentar a los productores a sembrar más de ese cultivo en planteos de producción de alta respuesta en los rendimientos ante la aplicación de mejor tecnología.

Por Pablo Adreani
Para LA NACION

Deja un comentario