La Asociación Argentina Productores de Porcinos (AAPP) advirtió hoy sobre la grave situación que atraviesan, con sobrepoblación en los criaderos, escasez de alimentos y rotura en la cadena de pagos, a causa del conflicto que mantiene el sector agropecuario.
La imposibilidad de mover animales con destino a faena provoca el "consecuente aumento de la población de la granja a puntos imposibles de mantener", denunció la entidad en un comunicado.
Si no hay salida de animales "se produce un atascamiento en todo el proceso que comienza con las hembras que deben parir", explicó la AAPP, que recordó que la producción porcina en la Argentina es intensiva y de ciclo completo.
Por otra parte, lamentó la falta de alimento para los animales por la imposibilidad de ingresar materias primas como maíz y soja.
"La gravedad de este tema es mucho mayor, debido al consumo de las reservas propias de las granjas; hay establecimientos que tienen solo para dar de comer las próximas 48 horas", resaltó el comunicado.
Asimismo, añadió, otro factor "muy importante y no menos grave" es la "rotura de la cadena de pagos, debido a falta de ventas y las consecuentes cobranzas, que provoca un rojo en las finanzas de toda la cadena de valor y un inmediato quebranto de muchos actores".
Por todo esto, la entidad solicitó a "los responsables de generar esta situación, encuentren una forma inmediata de solución".