ARGENTINA. Parálisis local y bajas en Chicago

Foto del autor

By Redacción Infopork

El rechazo del Senado al proyecto de ley sobre derechos de exportación móviles paralizó ayer la comercialización de soja y maíz en el mercado disponible local. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, al recinto de operaciones concurrieron los habituales participantes, "pero no se realizaron negocios sobre los productos que mayormente operan. Hubo ofertas compradoras sólo para el sorgo y el girasol".

La entidad granaria añadió que la ausencia de ofertas compradoras y de interés vendedor respondió a la "expectativa de todos los operadores en torno del tratamiento que se le dará a la resolución N° 125/64 luego de que el Senado rechazara el proyecto de ley aprobado por Diputados, que ratificaba las retenciones móviles".

En rigor, quienes menos interés demostraron por participar de los negocios fueron los tenedores de la mercadería, dado que esperan poder obtener mejores valores por sus productos, algo que ocurriría si, como esperan en el sector rural, el Gobierno derogara la resolución 125.

Los únicos valores conocidos durante la rueda fueron: $ 900 por tonelada de girasol sobre Rosario y $ 400 por tonelada de sorgo en Clason.
Valores FOB y a término

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) informó que el valor FOB para la soja fue ayer de US$ 552 por tonelada, equivalente a derechos de exportación del 46,6%. El organismo indicó que el FAS teórico quedó en 932 pesos.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones noviembre y mayo de la soja aumentaron US$ 10 y terminaron la jornada con ajustes de 318 y 303,90 dólares por tonelada.

Para el maíz, el valor FOB fue de US$ 233 por tonelada y los derechos de exportación quedaron en el 27,2%. Según la Sagpya el FAS teórico resultó de 484 pesos.

Los contratos septiembre y abril del maíz en el Matba subieron US$ 5,80 y 4, mientras que sus ajustes fueron de US$ 169,50 y 172 por tonelada.

En los casos del trigo y del girasol, los valores FOB en los puertos argentinos resultaron de 330 y 660 pesos, respectivamente, equivalentes a derechos de exportación del 26,2 y 41,2 por ciento. Los precios de mercado quedaron, según la Sagpya, en 694 y 1105 pesos por tonelada para el cereal y la oleaginosa.

Las posición septiembre del trigo en el Matba bajó US$ 1,50 y quedó con un ajuste de US$ 224,50 por tonelada, en tanto que el contrato enero subió US$ 0,50 y terminó la rueda con un ajuste de US$ 205.
Impacto externo

En la Bolsa de Chicago los precios de los granos terminaron con importantes bajas, lideradas por la soja. La tónica bajista respondió, en buena medida, al rechazo del Senado argentino a la medida impulsada por el Ejecutivo sobre los derechos de exportación. A entender de los operadores estadounidenses, ese rechazo, impulsado desde las entidades ruralistas, agilizaría la comercialización granaria y le restaría demanda a los Estados Unidos.

Las pizarras de Chicago mostraron bajas de US$ 18,37 sobre las posiciones septiembre y diciembre de la soja, cuyos ajustes fueron de US$ 554,10 y 550,43 por tonelada.

Los contratos septiembre y diciembre del maíz en Chicago retrocedieron US$ 10,73 y terminaron la jornada con ajustes de US$ 248,51 y 255,89 por tonelada.

 

Deja un comentario