ARGENTINA -El Gobierno desviará $810 mlns para el sector de alimentos

Foto del autor

By Redacción Infopork

La Oncca tendrá 740 para subsidiar a empresas. El resto lo dispondrá la Sagpya para programas agropecuarios.
El Gobierno argentino solicitará al Congreso que acepte una modificación al Presupuesto Nacional para destinar 810 millones de pesos a políticas agropecuarias.
Con esta suma, la Secretaría de Agricultura, a cargo de Carlos Cheppi, dispondrá de más de 1.000 millones de pesos nuevos.

Del total, 740 millones reforzarán los montos que maneja la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) para subsidiar a las empresas alimenticias, según informa Clarín.
La decisión responde a las crecientes críticas y reclamos de los productores, quienes, tras derogada la resolución 125 que aumentaba las retenciones a las exportaciones, amenazan ahora con volver a las protestas en las rutas por la falta de política para ganadería, lechería y economías regionales.
La presidente Cristina Fernández pondrá en marcha el uso de estos montos este lunes cuando visite Chaco y anuncie la adjudicación de 35 millones de pesos para poner en marcha un demorado plan algodonero.

Destinos
Con la ampliación del presupuesto, la Oncca recibirá 740 millones para profundizar su plan de compensaciones, destinado a desacoplar los precios internos de algunos alimentos de sus cotizaciones internacionales. En total, el organismo planea repartir en 2008 unos 3.600 millones, sobre todo entre las industrias lácteas, los molinos harineros, los productores de cerdos y pollos y los engordadores de vacunos. Como ya se le acumulan deudas, Echegaray está urgido de ampliar las partidas para dicho programa.
Entre el dinero fresco que llegará a Agricultura también figuran una partida de 40 millones para la flamante Subsecretaría de Desarrollo Rural, que atiende el problema de los pequeños productores y un refuerzo de 30 millones para ayudar a paliar los efectos de la visible sequía en varias provincias.
Hasta diciembre, Cheppi promete usar además partidas que ya están en su poder, por 254 millones. Responden a programas que fueron creados por el Congreso (por caso, las leyes Ovina y Caprina, o el programa de promoción forestal) o por anteriores gestiones.
Este es el caso del Plan Ganadero, que dispone de 130 millones que hasta ahora se han subutilizado.
Las fuentes hablaron de "una revisión" de ese programa, que, cuando la discusión con el campo era más técnica que política, había sido largamente reclamado por las entidades rurales.

Deja un comentario