URUGUAY – Pide «flexibilidad» al Mercosur para desarrollarse

Foto del autor

By Redacción Infopork

El canciller Gonzalo Fernández apoyó, desde Buenos Aires, la propuesta de Brasil que apunta a la eliminación de arancdeles.
Gonzálo Fernández afirmó este viernes que "todos sabemos que el Mercosur, del cual nos sentimos parte, lamentablemente no ha tenido el desarrollo suficiente" desde su fundación en 1991 con el Tratado de Asunción.
      El diplomático hizo estas afirmaciones al término de un encuentro que sostuvo con el flamante canciller paraguayo, Alejandro Ahmed Franco. 
      Fernández, al hablar con los periodistas recordó que
en el bloque regional, que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en trámite de adhesión plena, "se registran avances por aquí y por allá, pero también retrocesos, hay trabazones, y esa es, pragmáticamente vista, la realidad".
      El canciller brasileño, Celso Amorim, que el lunes pasado estuvo en Montevideo, "se comprometió y nos manifestó que su propósito era bregar" durante su presidencia pro témpore, "todo lo posible para eliminar el tema del doble arancel (doble cobro del arancel Externo Común), que es una de las cuestiones que traba el desarrollo del Mercosur", señaló Fernández.
      "Sería un avance importante de lograrse", pues "el Mercosur es un ámbito muy importante, y pese a que no ha dado aún los frutos que se esperaban, hay que seguir bregando para lograr mejorarlo", indicó.
       Respecto a la Organización Mundial de Comercio (OMC), Fernández dijo que le expresó a Amorim que "si hay que hacer un último esfuerzo" para que no fracase la Ronda de Doha, "con gusto vamos a acompañar".
       "Pero paralelamente y en simultáneo nos parece que el Mercosur debe encarar, y el canciller Amorim dijo que particiopaba de la idea,la negociación bloque a bloque con la Unión Europea", señaló.
       Asimismo, advirtió que mientras no se logre un acuerdo multilateral de comercio, "se impulsará mucho más la negociación bilateral", y "una de las formas de superar las asimetrías (…) es otorgar flexibilidad" para que los socios, "sin salirse del Mercosur y sin atentar contra (sus) principios cardinales", puedan "concertar acuerdos bilaterales fuera de ese marco".

Deja un comentario