ARGENTINA. El relegado maíz pelea por su lugar.

Foto del autor

By Redacción Infopork

La campaña de maíz 2008/09 despierta mucho enojo entre los productores. El comportamiento errático de las precipitaciones, sumado a las cuestiones económicas nacionales e internacionales desequilibradas, no beneficia al cereal.
 
La respuesta de este cultivo se encuentra fuertemente condicionada por la disponibilidad de agua en presiembra.

Acostumbrados a recargas de los perfiles durante otoño y primavera, y carencia de lluvias en el invierno, la precampaña de maíz ha sido seca en su totalidad.

Lentamente comenzó la recomposición de los perfiles en los últimos veinte días pero algo tarde para siembras óptimas. Estos pulsos de lluvias son los que permitieron, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, un avance del 70% de la siembra en el núcleo maicero, pero con retracciones en todas las áreas.

Por otro lado, la relaciones insumos: producto del maíz hacen pensar en alternativas de verano mejores. Las históricas relaciones de precios nitrógeno:maíz versaron en torno de 1:12, es decir, que fueron necesarios 12 kg de grano para pagar una unidad de nutriente.

Un análisis sencillo y promedio de las últimas seis campañas, incluyendo la actual, muestra un pequeño desvío de esta relación a 1:14.

Lo más destacado es que, previamente al cimbronazo que sufrieron los valores globales de los commodities, esa relación a septiembre de 2008 trepaba a 1:16, es decir, un 40% superior a la histórica.

Por su parte, el fósforo incrementó su relación de precios en un 42% respecto de la última campaña.

Infocampo sondeó qué ocurre entre los productores. En diálogo con Felipe Llavallol, del estudio de consultoría agropecuaria E&R Agronegocios, quienes trabajan recorriendo la región pampeana, se afirmó que se observa una reducción estimativa del área sembrada cercana al 20% .

También agregó que aunque se compusieron los perfiles de humedad, lo que sin dudas aceleró la siembra de últimas semanas, existe un retraso de un mes, que impactará negativamente sobre el rendimiento y lo distanciará de rindes de años normales. El especialista diferenció el manejo de los grandes productores de los medianos y chicos.

Los mayores ajustes se observan en el rubro de los fertilizantes, que sin dudas con los precios actuales serán las variables más ajustadas. Sostuvo que los grandes productores no dejarán de utilizar los niveles tecnológicos necesarios para obtener altos rendimientos, mientras que los medianos a chicos utilizaran menos fertilizante que en buenas campañas.

A su vez, estos últimos son los que más superficie relegan para soja de primera sobre lotes marginales para el maíz. Hay causas políticas y económicas que justifican este manejo.

El asesor destacó que, entre los productores, se comenta que con el precio del grano de maíz se intervendrá, lo cual tiene un doble propósito. Por un lado, para que no incida sobre el producto final de la cadena porcina y aviar que tiene al cereal como componente principal de la alimentación.

También, y en menor medida, algo similar ocurre con el engorde a corral, donde un precio más bajo del maíz significará menores subsidios a la producción intensiva de carne vacuna.

Propiamente, en la zona de Pergamino, Néstor Giuli, contratista rural, decidió, para la actual campaña, bajar los arrendamientos en cantidad de hectáreas.

En coincidencia con lo manifestado por Llavallol, Giuli aclaró que de los lotes que planificó en precampaña realizó una quita del 20%.

El productor comentó que, previamente a la crisis financiera, los rendimientos de indiferencia de maíz se encontraban en los 90 qq. Aclaró también que, aunque los márgenes lo realiza con precios desfavorables, ganó unos puntitos de indiferencia ya que compró los insumos (híbridos y fertilizantes) en abril con una mejor posición para el cereal.

A pesar de que el productor se reconoce como muy respetuoso de la rotación, y al emplear híbridos de punta está obligado a buenos niveles nutricionales, éste no deja de ver que es un año de mínima inversión en maíz.

 

Deja un comentario