VENEZUELA. Producción porcina alcanza los 2 mil 400 cerdos mensuales.

Foto del autor

By Redacción Infopork

Ante la cercanía de la época decembrina, la producción porcina en el país se encuentra en excelentes niveles, alcanzando los 2 mil 400 cerdos mensuales, que garantizan la total distribución de pernil en los diferentes mercados y con un precio accesible a la población entre 16 y 18 bolívares fuertes el kilo por parte del sector privado.

El superintendente de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada), Carlos Osorio, en declaraciones a la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), precisó que esta distribución se suma a las tres mil toneladas que expenderá la red de Mercado de Alimentos (Mercal) a un precio 50% por debajo del costo del sector privado.

En este sentido, el superintendente manifestó que se están sosteniendo reuniones con el sector privado para mantener un seguimiento constante de los rubros que se producen en el país, a fin de que no existan distorsiones en el mercado, por lo que garantizó el total abastecimiento no sólo de pernil, sino de todos los productos alimenticios.

“Hacemos llamado a la población para que no se deje arrastrar en un momento determinado por campañas desinformativas que promueven un déficit de rubros, ni salgan a hacer compras nerviosas que son las que pueden perjudicar luego el abastecimiento en el país”, puntualizó.

En lo que respecta a bovina, Osorio destacó que este año se obtendrá la mayor cantidad de distribución de carne en todo el territorio nacional, donde aproximadamente el 70% de esta corresponde a producción nacional y un 30% corresponde a importaciones, además, se están tomando las medidas
necesarias para aumentar la producción.

Asimismo, en maíz amarillo se han recogido hasta la fecha aproximadamente 327 mil toneladas y, a pesar de las dificultados que se han tenido con un requerimiento de consumo anual de 2 millones 200 mil toneladas, para este
período de cosecha se debe tener 1 millón 400 mil toneladas.

“Probablemente, mientras aumentemos las hectáreas sembradas, debemos hacer algunas importaciones puntuales para satisfacer las necesidades del pueblo”, precisó.

Igualmente, en maíz blanco se han recogido 495 mil toneladas de un millón 472 mil que deben terminarse de recibir una vez finalizada la cosecha.

Esto, sumado a las 200 mil toneladas con las que se cerró el mes de agosto, da un total de 1 millón 600 mil toneladas de maíz blanco, que equivale a un año de consumo de harina de maíz precocida.

“Debemos obtener en este período de cosecha toda la materia prima para la preparación de la harina de maíz de todo el año 2009 hasta la otra cosecha que comienza en septiembre del año que viene', dijo el titular del Sada.

“Lo mismo ocurre con el sector café, ya que en esta cosecha que dura seis meses, debemos estar recogiendo toda la cantidad de toneladas que nos permitirán abastecer todo el
año 2009 sin ningún tipo de anormalidad, así como con el azúcar, donde los centrales azucareros darán inicio a su período de zafra la primera semana del mes de noviembre, pero de acuerdo con las reservas que tenemos hasta este momento, nos da la tranquilidad de que damos inicio al año 2009 con aproximadamente un mes y medio de reserva en este rubro”, agregó Osorio.

Osorio destacó que, en cuanto al rubro arroz, se deben estar recogiendo 730 mil toneladas, que permitirán cerrar el año 2008 con dos o tres meses de reserva, de los cuales uno irá destinado a la reserva nacional y los otros dos para el período de consumo, hasta el comienzo de la nueva cosecha que
debe dar inicio a mediados del mes de marzo.  
 

Deja un comentario