PARAGUAY. Carne estancada en Rusia asciende a US$ 10 millones.

Foto del autor

By Redacción Infopork

La carne paraguaya estancada en los puertos de Rusia, más los que ya están encaminados hacia ese país, asciende a un valor de 10 millones de dólares, informaron directivos de Cámara Paraguaya de la Carne (CPC).
 
Los empresarios adelantaron que estudiarán en la fecha si el producto varado puede ser redireccionado a otros mercados que manejan costos de comercialización menores a los registrados en Rusia.
 
Para las 13:00 de este día se prevé el encuentro de los representantes de los establecimientos frigoríficos integrantes de la CPC para estudiar soluciones posibles con respecto a los problemas con que tropiezan actualmente el sector exportador de la carne.

Según el presidente de la CPC, Korni Pauls, existen unos 1.200 contendores pertenecientes a todos los exportadores de la proteína roja en Rusia, entre los que se encuentra Paraguay, además de otros países sudamericanos como Brasil y Uruguay. De acuerdo a las estimaciones realizadas por el presidente de la CPC, la cantidad de carne varada es de 33,6 mil toneladas.

1.200 CONTENEDORES

“El valor de los productos paraguayos que actualmente están en zonas del puerto o en caminados a aquel país totalizan unos 10 millones de dólares y estimo que unos 1.200 contendores se encuentran estancados en el puerto de Sampetesburgo, Rusia”, indicó a la par de informar que el consumo interno de Rusia demanda unas 50 toneladas de carne al mes y que los productos varados, muchos de ellos fueron renegociados.

Los posibles mercados que podrían recibir la carne paraguaya, dependiendo a lo que decidan los miembros de la CPC en el encuentro, son Angola, Sudáfrica y el Medio Oriente, mercados actualmente activos, pero el costo de flete aumenta considerablemente y además se suma que los precios son menores en un 60%, incluso.

“Otros países exportadores envían sus productos a otros mercados y nosotros veremos la posibilidad de enviar a Sudáfrica, Angola o Medio Oriente, pero existe un problema enorme porque tenemos que pagar fletes y son más costosos por la distancia, además los precios sufren un descenso de hasta el 60%”, señaló Pauls.

Recalcó nuevamente que el corte de la cadena de pagos se está sintiendo en las empresas nacionales exportadoras de la proteína roja, y en otros casos la demora es bastante para el cobro del envío del producto, por lo tanto no se puede considerar como mercadería pagada antes de que el dinero no llegue.

El gerente de Frigo Chaco enfatizó que las ideas para solucionar este inconveniente serán bienvenidas en el encuentro ordinario de la CPC.

 

Deja un comentario