El cálculo realizado sobre los precios del IPOD, del mes de marzo, desvela que en el caso del cerdo el diferencial entre el origen y el destino se mantiene por encima del 500%, en las naranjas se sitúa en el 512% y en el caso de las patatas en el 392%.
Un plato con un par de chuletas de cerdo y unas patatas, acompañado por una naranja, para postre, resulta cinco veces más costoso en casa que en origen. Este es el resultado que muestra un sencillo cálculo realizado sobre la base de precios de los principales ingredientes que lo componen: cerdo (400 gr), patatas (200 gr) y naranjas (200 gr), tomando como referencia los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) del mes de marzo.
Durante este mes el consumidor pagó por los productos del campo 4,5 veces más siendo los cítricos los que presentan mayores diferencias, como es el caso del limón, con un diferencial entre origen y destino del 2.860%. Pero no es el único con unos márgenes de vértigo, si en el menú hay hortalizas, será mejor apretarse el cinturón, ya que productos como la alcachofa, la cebolla o el calabacín muestran un diferencial del 600 por ciento.
Por otro lado, el IPOD ganadero se sitúa en un 3,19%, siendo el cerdo y la ternera de 1ª(409%) los que presentan un mayor diferencial.
Este índice recoge la evolución mensual de 25 alimentos básicos en la dieta, siendo una iniciativa de COAG, la Unión de Consumidores de España y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios. Esta iniciativa tiene como objeto establecer estrategias conjuntas que acaben con el desequilibrio existente en el mercado de productos agrarios, dominado por la gran distribución comercial.