La Denominación de Origen del Ibérico de Los Pedroches celebró ayer una asamblea en la que se conocieron los datos de esta campaña, un ejercicio en el que el número de cerdos sacrificados ha disminuido un 8% con respecto al año pasado. En concreto, durante 2009 se han registrado 11.913 matanzas, de los que 9.165 fueron animales de bellota. Estas cifras contrastan con los 12.993 cerdos sacrificados en 2008, de los que 11.103 fueron de bellota. El secretario general de la DO, Juan Luis Ortiz, aseguró que esta reducción se debe a que "la montanera el año pasado fue muy mala y eso ha provocado que haya menos bellotas". La opción del marco ha sido "reducir el número de porcinos, pero mantener la calidad del ibérico". Estas cifras, sin embargo, se quedan cortas respecto a las previsiones que se manejaban a principios de año, cuando Ortiz apuntó que se superarían las 15.000 cabezas sacrificadas.
El secretario general facilitó otros datos, como el número de ganaderos que conforman la Denominación de Origen, y que han pasado de 84 a 163, es decir, que prácticamente se han duplicado desde que el marco comenzó a andar en 2003. Las explotaciones también se han incrementado y se ha pasado de 106 a 264, según los últimos datos facilitados durante la asamblea.
En el encuentro -que contó con la presencia de la alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, y el delegado de Agricultura de la Junta, Francisco Zurera- también se anunció que el presidente de la DO, Tomás Aránguez, no optará a la reelección en las próximas elecciones. El propio Aránguez confirmó lo que ya se intuía y argumentó su decisión porque también ha dejado de formar parte de la dirección de Covap "y prefiero que sea alguien que siga vinculado al sector quien esté al frente del marco del ibérico", comentó.
Aránguez hizo un balance de los cuatro años de andadura de la DO y resaltó que durante este tiempo "los sacrificios de animales se han multiplicado por tres". Además, destacó que la denominación "se ha afianzado y, a pesar de la crisis, somos el marco con mayor proyección en el sector", apuntó el ex presidente de Covap.