Cerca de 250 personas participaron en San Nicolás de la tercera convocatoria que la empresa Agroceres Pic Argentina realizó, este año, bajo el lema “El valor de los Resultados”.
Contento por superar las expectativas que tenía para el evento que se realizó redoblando esfuerzos, Pablo Santa María, Gerente de la empresa en Argentina, comentó a Infopork: “No nos resignamos nunca en hacerlo porque cuando mayor es la crisis mas importante es sostener el Seminario, con un esfuerzo nuestro y de las empresas que nos acompañaron pretendimos hacer algo que no baje el nivel de los disertantes, de la calidad de las exposiciones ni el ambiente. Intentamos que el seminario mas que técnico sea una referencia del negocio de la porcinocultura como cadena y como producción”.
El valor de los resultados
Los temas incluidos en esta edición se realizaron bajo el lema “El Valor de los Resultados”, según explicó Santa María en la charla de inicio, eligieron esta frase porque los resultados productivos de una granja son una variante sobre la que el encargado de la granja puede trabajar para modificarlos y mejorarlos, a diferencia de los factores que influyen en el mercado que muchas veces están lejos del productor e impactan sin que este a su alcance actuar sobre ellos.
“Por eso dividimos la jornada en dos grandes temas, por un lado el mercado, para determinar el contexto donde vamos a trabajar en los próximos meses y probablemente en los próximos años, y por otro lado las propuestas de orden técnico para colaborar con la obtención de los resultados que esperamos”, sintetizó Santa María.
Según su criterio, las claves del éxito para nuestra región son en primer lugar aprovechar el potencial genético que hay disponible, segundo continuar con la tendencia actual de utilizar las hembras de manera mas eficiente gastando menos alimentos y produciendo mas lechones, y tercero y central comprender que la conversión del alimento en las etapas de desarrollo y engorde hoy definen el negocio. Si bien Argentina escapó a esta variante durante algunos años por el precio bajo de la materia prima, hoy los valores se asimilan a lo que implica el costo del cereal en otros países, y no se puede pensar en conversiones que escapen como variable, “tener muchos destetados con una mala conversión no es el éxito del negocio, el éxito es el resultado del engorde”, enfatizó el empresario.