Las importaciones del mes de diciembre fueron las mas altas para dicho mes de los últimos 5 años y veníamos de un aumento de las mismas desde octubre pasado. Hace tan solo tres años, una importación cercana a las 3.000 ton. hubiera provocado una caída en las cotizaciones del cerdo en pie y como lo pueden palpar día a día, eso no sucedió.
Otro dato interesante es el aumento de la faena de cerdos en un 10% y un aumento de la carne producida en un 11%. Ese aumento fue absorbido en su totalidad por el consumo de carne fresca.
Los argentinos consumimos mas carne de cerdo y el aumento se continúa dando en carne fresca en detrimento de lo consumido a través de chacinados. Queremos hacer la aclaración que si bien consumimos mas chacinados en nuestro país, la participación de la carne de cerdo en los mismos continua disminuyendo.
Sabemos que este año debemos seguir reforzando el consumo de la carne fresca, la cual permitirá mantener cotizaciones del cerdo que reflejen un resultado positivo en la rentabilidad. Pero somos consientes que debemos trabajar en volver a consumir los chacinados que tengan carne de cerdo.
AUTOR: Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli
Presidente A.A.P.P.