La finca Los Hermanos, enclavada en el cordón productivo de la agricultura suburbana, de Bayamo en la sur oriental provincia de Granma avanza en la cría de cerdo al destete.
La experiencia descansa en el hecho de que una buena parte del pienso para alimentar a los animales es aportado por los campesinos.
Luis Cabrera Carrazana junto a Manuel Alejandro y Yolanda son los iniciadores del convenio de ceba al destete e integrantes de la Cooperativa de Crédito y Servicios fortalecida (CCS) Romárico Cordero en predios de la zona de El Almirante.
En sus naves unos 200 puerquitos crecen con mucha vitalidad, lo que presagia el cumplimiento del compromiso de sacarlos con más de 100 kilos en menos tiempo del estipulado. ¨ Tenemos la voluntad, entusiasmo y condiciones para que este convenio triunfe, dijo Luis Cabrera, graduado de técnico medio en veterinaria en el Instituto agropecuario ¨ Carmelo Noa. ¨
Explica que reciben los animales de 33 días de nacidos, los que se adaptan con más facilidad en las instalaciones, porque el estrés inicial es menor.
Reconoce los beneficios que reporta esta modalidad tanto para el productor como para el Estado al reducir el período de ceba, las muertes e incrementar el ahorro de pienso.
¨ El procedimiento requiere de dedicación, un control y labor esmeradas para que el cerdito no se enferme; cuidar de su alimentación. Es una tarea en la que se vence con mucho amor. ¨
Acerca de la alimentación el joven campesino indicó que están tratando de aportar el 40 por ciento de la comida sobre la base de residuos de cosecha y la industria.
¨ Trabajamos con el guarapo, sorgo, levadura de torula, suero y pescado, lo que nos permite emplear solo el 50 por ciento del pienso que el país importa.
¨ Contamos con 13,47 hectáreas. Estamos solicitando más tierra para destinarla al área forrajera con caña y soya en rama en un variedad que buscamos adaptarla a las condiciones de secano.
¨ Vamos a realizar la ceba en los momentos pico de la industria local, por ejemplo en la primavera hay abundante suero y vamos hacer coincidir las pariciones de las puercas con esa época para aprovechar el alimento.
¨ Hemos construido algunas cajas donde almacenamos comida liquida como el yogur de yuca, boniato y del suero los que uso para el engorde y en parte de la gestación en el segundo ciclo.
¨ La misión nuestra es lograr las 100 toneladas de carne en el 2011 produciendo el 50 por ciento del alimento para el animal. ¨
Así en ¨ Los Hermanos ¨ la tradición de más de 122 años enriquece la obra nacida del quehacer de una familia y el espíritu de resistencia de una nación que lucha desde la tierra para vencer con nuestros propios esfuerzos.