RUSIA. Mejoran las perspectivas del porcino por problemas sanitarios en Rusia

Foto del autor

By Redacción Infopork

El sector del porcino se encuentra en un buen momento a pesar de los problemas de consumo y la crisis económica, así lo puso de manifiesto el secretario general de Asocarne, Fernando Pascual Fernández durante su intervención en el curso de porcino organizado en Zamora por el Colegio de Veterinarios.

Durante su conferencia Fernando Pascual expuso que «la situación actual del porcino es muy aleatoria porque este año incrementaremos nuestra exportaciones a Rusia y terceros países con lo cual tendremos más éxito, pero se están produciendo grandes cambios a nivel europeo con unas concentraciones muy grandes que en España no estamos viendo y tendremos que ponernos las pilas».

Lamentó la falta de jóvenes y estructuras empresariales modernas y explicó que es difícil «decir a dos ganaderos que se junten pero decírselo a dos empresas ganaderas es más sencillo».

Las perspectivas del sector porcino a corto y medio plazo son optimistas, ya que «no hay ninguna crisis de la cual no se salga. Nuestro sector, a nivel europeo, es un sector moderno con una buena sanidad, con unos buenos profesionales y no tenemos porque tener mal futuro».

Las exportaciones parecen ser la «tabla de salvación» donde agarrarse ya que según Pascual Fernández «nosotros exportamos cerca de un 25% de lo que producimos en España, para exportar hay que ser mejor que los demás y ahí hay dificultades. Nuestras importaciones son más bien escasas y ahora también hemos abiertos muchos mercados fuera como el de China que es a tener muy en cuenta». Este comercio exterior se prevé que sea incrementado por la circunstancia de que en «Rusia hay peste porcina africana tanto en el Sur como en San Petersburgo. Rusia es un país enorme, pero no tiene una estructura veterinaria tan buena como la España. Si no tiene porcino, porque tiene peste, a lo mejor, es la oportunidad para que exportemos más, pero hoy nadie sabemos lo que va a pasar en Rusia».

Durante la jornada de ayer en el curso de porcino se abordaron también la capacidad de destete, las enfermedades respiratorias de los cerdos, el coste del cebo en relación con otros países y el manejo en cebadero.

En las jornadas que se han celebrado durante dos días en el Colegio de Veterinarios han participado medio centenar de profesionales.

Deja un comentario