Risaralda aumentó su producción porcícola en 4,5% entre el 2008 y el 2009, pasando de 87.811 cabezas sacrificadas a 99.368, según el Fondo Nacional de la Porcicultura, Asoporcicultores. Estas cifras ubican al Departamento en el cuarto lugar en el país.
En Colombia se están produciendo importantes avances para que varias zonas del país obtengan el estatus como libres de la Peste Porcina Clásica, PPC, gracias a un agresivo plan cuyo próximo paso apunta a suspender la vacunación contra esta enfermedad en las principales zonas productoras de 8 departamentos.
Esta medida, que responde a lo establecido en la Resolución ICA 315 de 2009, comenzará a partir del próximo 30 de junio en Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Caldas (excepto el Magdalena Medio caldense), Antioquia (excepto las zonas del Magdalena Medio, Urabá y Bajo Cauca), Cauca (zona norte), Chocó (zona centro-sur) y Tolima (municipio de Cajamarca).
El principal objetivo que persiguen las autoridades sanitarias del país, encabezadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el gremio porcicultor, es erradicar una enfermedad que, si bien no afecta la salud humana, sí implica pérdidas significativas a los productores en la medida que un brote puede causar la mortalidad de 50% de los animales, al tiempo que constituye un problema que restringe el comercio internacional.
La iniciativa para lograr el estatus de zonas libres de PPC arrancó hace 7 años y en ella participan activamente, además del ICA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que fija las políticas en este sentido, y la Asociación Colombiana de Porcicultores, Asoporcicultores, a través del Fondo Nacional de la Porcicultura.