ARGENTINA. Chaco quiere incrementar la producción porcina

Foto del autor

By Redacción Infopork

El gobierno del Chaco trabaja en la implementación de mecanismos de financiamiento con el objetivo de incrementar la producción porcina en la provincia. 
 
La idea es generar un autoabastecimiento alimentario y generar saldos exportables para el resto de la Argentina y otros países”. Así lo aseguró el gobernador Jorge Capitanich al recorrer el establecimiento Doña María en General Vedia, donde anticipó que el propósito es maximizar el ingreso del productor e incrementar la cadena de valor.

Además el gobernador manifestó su deseo de duplicar la producción primaria con una inversión complementaria para aumentar el número de cabezas, lo que significa un desembolso de 1,5 millones de dólares y una planta frigorífica que costaría cuatro millones de dólares aproximadamente. “Pretendemos generar mecanismos de financiamiento para mejorar la capacidad de producción e instalar una planta frigorífica que garantice la faena de cerdo”, detalló. Además, aseguró que un emprendimiento de esta naturaleza es un ejemplo para la provincia y en el Chaco hay empresarios que “apuestan a la generación de empleo formal”, dijo.

DOÑA MARIA
El establecimiento, propiedad de Oscar Korovaichuk, se destaca por ser un complejo modelo por sus características técnicas. Cuenta con cinco mil cabezas de ganado bovino y 500 madres porcinas. Trabaja con cerdos de la raza hampshire, con un esquema de parición por madre equivalente a 23 animales por año.
El empresario destacó su alegría por la presencia de Capitanich en su emprendimiento y en el interés que el primer mandatario muestra por la actividad productiva y por la actividad primaria. Detalló que en el establecimiento se cría ganado bovino, porcino y ovino, los cuales son vendidos a frigoríficos de Santa Fe, Reconquista y Rafaela y vuelve procesado: “Queremos proyectar algo que abarate los costos”, destacó. “Es una alegría que ponga el ojo sobre este tipo de actividad para aplicar una política dinámica para ver si podemos aplicar una producción dinámica”, concluyó. 
 

Deja un comentario