Construyendo puentes

Foto del autor

By Redacción Infopork

Marco Polo describe un puente, piedra por piedra.
– ¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente? – pregunta Kublai Kan.
– El puente no esta sostenido por este o aquella piedra – responde Marco – , sino por la línea del arco que ellas forman.
Kublai permanece silencioso, reflexionando. Después añade:
– ¿Porqué me hablas de piedras?. Es sólo el arco lo que me importa.
– Polo responde: – Sin piedras no hay arco.

De “Las ciudades invisibles”, de Ítalo Calvino.

Por: Lic. Carina Ambrogi
Directora
Infopork.com
[email protected]

¿Cómo definir a los actores que dentro de la cadena porcina han vivido durante muchos años en un vaivén de subas y bajas, de buenas y malas, de pérdidas y recompensas?. Probablemente no haya un nombre, pero sí una cualidad que han sabido acumular: paciencia y apuesta.

Esas dos cualidades que el productor porcícola de Argentina lleva como sabiduría acumulada, seguramente hicieron más impermeable el nivel de tolerancia a las malas rachas, y la crisis del pasado año que pudo alarmar al sector como una avalancha mundial a punto de tocar al país no fue para ellos una amenaza .

Por el contrario, la producción creció desde 2009 hasta esta fecha en cantidad y calidad, tocando cifras nunca antes alcanzadas. Acostumbrados a una rentabilidad del 20 o 25 %, actualmente con un costo de producción que ronda los $ 3,40 y el precio de venta para la carne fresca en $6, la rentabilidad subió al 90 %.
Si bien esto fue posible gracias a la suba en el precio de venta de la carne vacuna y por estar en el tope de consumo de carne aviar en la dieta nacional (cerca de 30 kg. por habitante por año), si el sector no hubiera estado preparado para ofrecer carne de buena calidad hoy la realidad sería distinta .

Es probable que esta realidad sea posible gracias a los que continuaron en las malas, apostando no sólo con su permanen-cia, sino con la capacitación permanente y el ayornamiento a las nuevas tecnologías productivas.
Es en este contexto que Infopork.com decidió hacer un relanzamiento de sus dos medios; sintiéndonos parte de este sector tanto en las malas como en las buenas, afrontando los períodos de “chanchos flacos” (que sin dudas hicieron flaquear nuestra existencia), y apostando con fuerza en los períodos de bonanzas.

Ambos medios nacieron con la misión de ser un puente comunicativo entre todos los eslabones de la cadena porcina de Argentina. Hoy, siendo el medio más convocado por las empresas del sector para difundir sus eventos y productos, por las entidades académicas para difundir sus encuentros formativos y por los productores para contarnos sus experiencias, creemos que esta tarea está siendo cumplida. Es por eso que decidimos ampliar al doble de páginas la edición tradicional, con un nuevo formato que se asemeja a la imagen web de Infopork.com, lo que la hace más atractiva visualmente y más dinámica para la lectura .
Por su parte el sitio web dio un gran giro, con la nueva versión que se adapta a las exigencias de Internet 2.0, adoptó un diseño de aspecto actual, agradable y ergonómico, que permite la interacción entre los visitantes y los contenidos del sitio.
Para lograr un alcance mucho mayor se integró a distintas redes sociales, lo que permitirá por un lado que los visitantes estén en permanente contacto con los contenidos del sitio, y por el otro que se incrementen exponencialmente la promo-ción de los mismos .

El nuevo desafío es crecer en calidad de contenidos y seguir posicionándonos en los nuevos destinos que alcanzamos: Chile, Uruguay, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y México.
Recuerdo como si fuera ayer cuando mi padre, a quien debo mi participación en este sector, me presentó a Alfonso Aguilera, en aquel entonces Gerente de una empresa de genética. Mi intención era conseguir el primer auspiciante que diera comienzo a este proyecto, y el directivo dijo que sí .

Los siguientes encuentros fueron también positivos, y a esas personas a cargo de las decisiones de cada empresa es que debemos también la permanencia de nuestros medios.Y para adentro del medio, se hace necesario nombrar la incorporación de una nueva integrante, Ivana Imelda Allemandi, que ha sabido ocupar el lugar de un gran pilar en esta construcción.

Como citamos al comienzo, no son las piedras individuales las que construyen puentes, pero sin piedras, no hay arco

Deja un comentario