ARGENTINA. El rol nacional en el negocio cárnico

Foto del autor

By Redacción Infopork

Más de 450 líderes, empresarios y funcionarios del sector de la carne bovina, ovina y porcina de mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, India, Rusia, Brasil y Uruguay, dijeron presente en la Rural de Palermo y en las deliberaciones establecieron, cuanto menos, dos conceptos fundamentales: Que la demanda de alimentos a nivel global no parará de crecer en los años por venir; y que el mundo valora, sostiene y confía en la Argentina como país productor y exportador de carnes.

La importancia estratégica de nuestro país en el rubro se intuye a priori, sólo considerando el hecho de que Buenos Aires fue la ciudad elegida para hospedar esta edición del Congreso, y un argentino -Arturo Llavallol, hombre de la Sociedad Rural Argentina y miembro del Ipcva, el designado para presidir la O.P.I.C. en el próximo bienio.

Este año el lema  fue “Carne para un mundo sustentable”, y el programa se dividió en cinco sesiones: “Suministrando carne al mercado mundial en forma sustentable”; “Operadores del mercado en el comercio internacional”; “La industria de la carne ante los desafíos de la sustentabilidad”; “Salud y bienestar animal en el contexto del mercado internacional”; y “Mesa redonda sobre el futuro de la industria mundial de la carne”.

Durante la primera jornada, se realizaron reuniones de las Comisiones de Carne de Ovinos, Bovinos y Porcinos de la O.P.I.C.
Después de la apertura se sucedieron las ponencias de importantes conferencistas, entre quienes se destacaron Lars Hoelgaard, director adjunto de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Rural de la Unión Europea  (brindó un panorama sobre las tendencias en torno del comercio de carne en la UE); Craig Morris, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (repasó la crisis de 2008 pero aseguró que a futuro “Tanto la demanda como la oferta en todos los tipos de carne están subiendo”);  y Francisco Ferreira Jardim (habló sobre las reformas que permitieron a Brasil convertirse en el segundo rodeo vacuno a nivel mundial).

Sara Kahn, de la OIE, habló de sanidad y bienestar animal. Henning Steinfeld, coordinador principal  de Ganadería, Medio Ambiente e Iniciativa de Desarrollo de la FAO, expuso sobre “El ganado emerge de la larga sombra”. Y Bryan Weech, director de Ganadería de la Fundación Vida Silvestre, consideró que el gran desafío que enfrenta el sector es cómo producir más utilizando menos recursos. Christopher Brown, de la Dirección Ética y Recursos Sustentables de la ASDA, explicó las diversas medidas que vienen adoptando importantes actores de la industria del sector para lograr una mayor sustentabilidad, y Siem Korver, presidente del Grupo de Trabajo de la Carne y el Clima de la UE habló sobre “La sustentabilidad de la cadena cárnica. Un imperativo del Mercado”.

Como representante del sector porcino, Paul Brand invitó a los presentes a participar del próximo Congreso Porcino, que se realizará el año que viene en Alemania, principal productor mundial detrás de China y de Estados Unidos. Y Cledwyn Thomas, quien habló sobre “Iniciativa sustentable e iniciativa de políticas de la IMS”, vaticinó que el consumo de carne crecerá a nivel mundial y que el 80% de ese crecimiento provendrá de los países en desarrollo.

Deja un comentario