ESPAÑA. Estudian la genética del cerdo para aumentar su producción

Foto del autor

By Redacción Infopork

La empresa Inga Food y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo un estudio de investigación sobre la genética del cerdo ibérico con el fin de aumentar la producción.

Inga Food es una empresa que se dedica a la cría y comercialización de ganado porcino, tanto el blanco como el ibérico. Pertenece al Grupo Nutreco, del que es filial Nanta, y la sede en la región se encuentra en Almendralejo. Llevan desde 1970 trabajando y según su director general, Manuel García Lorenzo, están unidos a Nanta, pero es una marca propia. Su apuesta e interés por el sector les ha llevado a firmar este convenio de colaboración, para realizar este estudio que también se hará con la colaboración de la Facultad de Veterinaria de Cáceres de la Universidad de Extremadura. El objeto es intentar lograr una mayor producción del cerdo ibérico. Actualmente, según los promotores del estudio, se trabaja con "estirpes ibéricas puras" utilizando una sola línea hembra y desaprovechando el potencial vigor híbrido que se podría conseguir al usar dos estirpes puras y diferenciadas del ibérico. Así, esta investigación plantea la posibilidad de utilizar tres líneas hembras más lo que permitirá incrementar la productividad.

Según García, el estudio se hará en tres años, ya que tiene que pasar por diferentes fases, como la cría del cerdo y el proceso de secado y maduración del jamón. "Creemos que el sector del ibérico necesita un impulso para ser más competitivo, y, aunque sin perder la calidad del producto, pretendemos lograr una mayor producción para competir con facilidad en el mercado", apuntó García, quien también es miembro desde hace un año de la mesa de Lérida que regula los precios del cerdo blanco para España. Será la Universidad de Extremadura la que se encargue de estudiar la calidad del cerdo.

El director general de Inga Food cree que esta es la primera vez que una iniciativa privada encarga un estudio de estas características sobre el cerdo ibérico. Luego se comprometió a seguir trabajando y apoyando a los ganaderos. Prueba de ello es que el estudio, dijo, les ayudará a reducir costes, con las ventajas que suponen el precio de venta y la eficiencia del mercado.

 

Deja un comentario