Un proyecto de mejoramiento genético fue aprobado para su ejecución inversionista a partir de enero próximo, con la construcción de un centro de procesamiento de semen porcino, lo que incrementará el potencial de ese tipo de ganado en el territorio, en función de elevar la seguridad alimentaria, al reducir anualmente las importaciones de 24 mil toneladas de carne, un renglón con precios sobredimensionados en el mercado exterior, como consecuencia de la crisis financiera global impuesta por el capitalismo.
La obra, que estará a cargo de constructores locales, será erigida en las inmediaciones de los dos centros de la porcicultura en plena exploración en las afueras del municipio de Jesús Menéndez.
De no existir esta definición, había que utilizar 172 sementales y con solamente 30 queda resuelto el problema, pues el Programa de Desarrollo Humano Local (PDHL) puso el financiamiento económico, ascendente a 50 mil 962.03 CUC y en menor cuantía moneda nacional, confirmaron las diferentes fuentes consultadas.
"Vamos a tener sementales de raza para obtener o mejorar el ganado de las dos unidades especializadas del municipio, 292 pequeños productores y 595 en su traspatio, a partir de la técnica moderna de inseminación artificial," abundó Heidrich y María Caridad enriqueció el diálogo científico-productivo:
"Entre las ventajas figuran las de carácter sanitario, con la reducción de los riesgos de infestación, evita la entrada de animales portadores de enfermedades procedentes del exterior, ahorro de monta directa a las reproductoras, no hay peligro de estrés y afectaciones cardíacas en el cruzamiento de los ejemplares.
"Se puede reducir en 243 toneladas el consumo de alimento animal, mejora la calidad a partir del método de laboratorio en el tratamiento para la gestación de las cerdas, ahorro de capacidades y gastos de mantenimiento, permite rápida difusión del programa genético, mejora los rendimientos al utilizar sementales de mayores cualidades raciales acorde con la zootecnia, entre otros beneficios al alcance de los productores que transformarán el desarrollo económico social de Jesús Menéndez y de la provincia en general."
No caben dudas de que este proyecto revolucionará científicamente la producción de alimentos, una tarea estratégica del momento, para contrarrestar los efectos negativos de la crisis mundial engendrada por el modelo capitalista, mientras el nuestro, el socialista, busca alternativas en las potencialidades posibles de explotar de manera eficiente y competitiva, en concordancia con el modelo empresarial cubano.