El municipio dispondrá del matadero para la faena y su distribución en los pueblos de la zona sur de Salta y norte de Tucumán.
La cría de ganado porcino, es una de las producciones que se desarrolla en la localidad de Candelaria desde hace un tiempo, y a las que se les está brindando ayuda desde el municipio con el objetivo de mejorar la calidad y cantidad de productividad.
Integrantes de la Sub Secretaría de Economía Regional y Agricultura Familiar, dependiente de la Secretaría Regional a cargo de Luciano Di Tella, se reunieron con productores, especialmente aquellos dedicados a la cría de cerdos, con el objetivo de asesorarlos en su producción y orientarlos para el acceso a proyectos a través de la Ley Caprina y Ley Ovina.
Las ingenieras, Silvia Paris y Amanda Fuxman, de la Secretaría de Economía Regional y Agricultura Familiar, recorrieron el municipio de Candelaria, acompañada del intendente, Julio Romano, para visitar los campos donde los productores locales poseen la cría de cerdos.
“Es muy alentador como trabajan los pequeños productores de Candelaria y consideramos que es una economía incipiente que tiene mucho futuro por delante”, manifestaron las funcionarias de la Secretaría de Economía Regional y Agricultura Familiar.
A través de la Ley Caprina el municipio de Candelaria accedió a un crédito de $ 100.000 que será destinado al matadero municipal, donde se construirá una Cámara Frigorífica para ocupar en ovino, caprino y porcino; además se agregaran más corrales a los ya existentes y la actual cadera, que es alimentada por un biodigestor, servirá para pelar en un futuro a los cerdos.
Alimentos balanceados
Uno de los temas pendientes es la construcción de un galpón para instalar en su interior un molino para alimentos balanceados. “Es una necesidad imperiosa que los productores y como intendente lo hemos planteado durante la reunión, puesto que a través de la puesta en funcionamiento mejorarán la nutrición de sus animales con alimentos balanceados producidos en el pueblo”, expresó el jefe comunal.
El objetivo de la planta es la producción de alimento balanceado para una mejor nutrición de animales de corral y granja. Beneficiará a una cien familias productoras. El molino contará con una capacidad de 2.500 Kg. hora, tendrá una tolva de recepción con una mezclado y un chimango. Su inversión es de $ 40.000 y está a cargo de la comuna local.
El objetivo general consiste en el desarrollo de capacidades de la población rural interesada en la cría de porcinos, con el fin de que estas puedan mejorar sus ingresos, condiciones de vida y brindarles un acceso más viable por medio de organizaciones, en la participación de los procesos de desarrollo.