Al término del décimo encuentro de productores, el líder nacional indica algunos acuerdos
Mazatlán, Sinaloa.- El sector porcícola del país solicitará al gobierno federal una serie de apoyos a fin de mejorar la situación en que se encuentran las más de 5 mil granjas existentes en México, informó el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, Rigoberto Espinoza Macías.
El líder de los productores de carne de cerdo informó de las conclusiones del Décimo Encuentro Nacional de Productores y los acuerdos de acudir a los legisladores federales para obtener presupuestos adecuados para el sector.
Así también, acordaron integrar un fondo contra todos aquellos fenómenos naturales o de cualquier tipo que afecten la producción de carne.
Destacó que ningún sector está exento de sufrir un desastre agrícola, como el registrado en Sinaloa por las heladas.
Aseguró que los productores están dispuestos a participar en la integración de este fondo económico con la aportación del gobierno federal.
> Rastros TIF. Contar con rastros Tipo Inspección Federal permitirá que la producción de carne cuente con certificación y certidumbre para los países importadores que pueden adquirir calidad, sin riesgo sanitarios
Esta será otra petición a gestionar a los legisladores federales.
> Situación actual. El sector porcino pasa por un momento complicado dada la economía general del país que es difícil enfrentar por los sectores productivos.
> Búsqueda del comercio.
Espinoza Macías dijo que los porcicultores están interesados en explorar otros mercados como China y otros países de Asia, tomando un ejemplo de desarrollo que en América es Chile.
Destacó que no solamente Estados Unidos es el mercado para exportarle carne mexicana.
"Tenemos también a Singapur o Corea", dijo.
El principal comprador es Japón.
Espinoza Macías destacó que este país exige que los productos importados tengan altos estándares, por lo que México ha podido introducirse a este mercado, precisamente por cumplir con los requisitos exigidos.
> Consumo. El líder porcicultor informó que el consumo de carne por habitante en México es menor a otros países.
"Cuando en un país no se consumen sus propios productos, entonces la economía nacional se va en detrimento". Por eso, desde hace cuatro años, los porcicultores emprendieron una campaña para incentivar el consumo.
En México, una persona consume 14.7 kilos de carne al año, mientras que en Chile son 27 kilos. En Estados Unidos son 28 kilos y en Canadá 21.
-El TLCafecta a la actividad de los porcicultores
-El presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, Rigoberto Espinosa Macías, afirmó que el Tratado de Libre Comercio es un mercado de imposición. "Se supone que un TLC es un mercado para que haya libertad de acción de ida y vuelta, y en este momento es del norte al sur." Resaltó que este es un tema para gestionar con las autoridades federales, y con los legisladores. "Desde que empezó el TLC aumentó el ingreso del producto extranjero en 3 mil 200 por ciento, mientras que México no tenemos la infraestructura para competir y comercializar igual." Agregó que China está interesada en adquirir producto mexicano. Una delegación visitó Sonora, Chihuahua y Yucatán. "Por eso, la solicitud al gobierno para es que nos ayude a tener un canal de salida para poder exportar y competir, ya que no podemos hacer nada para frenar lo que viene de la Unión Americana."<<