Paraguay comenzará a exportar carne vacuna y sus derivados nuevamente a Rusia, luego de levantar la nación europea las restricciones a este país suramericano por un brote de fiebre aftosa en septiembre pasado.
La decisión de las autoridades de Moscú fue confirmada hoy en un comunicado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El texto señala que el Servicio Federal de supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia levantó las restricciones temporarias a Paraguay, con la excepción del departamento de San Pedro, donde el 18 de septiembre último se detectó la aftosa.
Podrán ser exportados hacia ese destino carne bovina, ovina porcina, leche y productos elaborados, alimentos de origen animal destinado a animales y otras materias primas y productos obtenidos de la faena de animales susceptibles a la fiebre aftosa, según el documento.
El pasado 17 de octubre un equipo del Servicio de Vigilancia y Veterinaria de Rusia viajó a este país para evaluar el trabajo en la producción y faenamiento de ganado paraguayo, tras la suspensión de las exportaciones hacia ese país.
Los cuatro técnicos rusos sostuvieron conversaciones con autoridades del Senacsa y visitaron sus laboratorios, y la zona donde fue localizado el foco de la enfermedad.
Asimismo, recorrieron los frigoríficos Concepción y Neuland, en el norte del país, confirmó el director de Calidad Animal del Senacsa, Manuel Barboza.
El funcionario indicó que ponen "el empeño necesario para recuperar los mercados y actualmente estamos abocados a Rusia", acotó.
Barboza manifestó que continúan conversaciones con Argentina y Uruguay para que accedan al tránsito de carne paraguaya por su territorio, una vez se reinicien las exportaciones.
Paraguay envió a Rusia el 34,5 por ciento (41 mil 479 toneladas) de las exportaciones de carne vacuna de enero a agosto de este año, valoradas en 176 millones de dólares, dijeron fuentes oficiales.