Las 11.000 toneladas de pernil y de carne de cerdo para el consumo de diciembre están garantizadas desde marzo pasado, informaron miembros de Feporcina que pidieron no ser identificados.
Señalaron que están despachando el producto a algunos centros de distribución y que no hay ninguna dificultad. Los comercios privados compran entre 5.500 y 7.000 toneladas de pernil y paleta de cerdo, y el sector público para Mercal, Pdval y los abastos Bicentenario cerca de 4.000 toneladas. En octubre los porcicultores aseguraron al Gobierno que colocarían, además, 200.000 kilos de jamón tipo tender en las redes de comercio socialista.
Dijeron que por los momentos la expropiación no afectará el abastecimiento, pero temen que en caso de que se ordene el cierre de las 48 granjas porcinas que operan entre los estados Aragua y Carabobo, se perjudicará la producción de 1 millón de kilos al mes de carne de cerdo.
Se supo que los productores de cerdo enviaron comunicados al Ejecutivo en los que solicitan que reconsidere la medida de expropiación. Indicaron que en la zona los porcicultores llevan entre 22 y 51 años desarrollando la actividad pecuaria.
En la zona de Zuata no existe ningún matadero cercano a la laguna y tampoco en Taiguaiguay. Allí hay pequeños porcicultores que tienen en promedio entre 2,5 y 12 hectáreas y muchos granjeros tienen sus viviendas principales en las unidades de producción , expresó un productor.
El gremio espera ser citado por el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, entre hoy y mañana.