Como una bomba de tiempo cayó la noticia de la expropiación de los predios aledaños al embalse de Zuata, ubicado en el estado Aragua.
Productores de cerdo de la región, que por el momento prefieren no identificarse, destacaron que en la zona sólo hay pequeñas fincas en las cuales se ubican sus viviendas.
Hace cuatro años el alerta ambiental se había disparado; sin embargo, se llegaron a acuerdos entre las autoridades y los dueños de fincas en la zona para disminuir el impacto ambiental de la actividad de los mataderos establecidos en la región.
Para lograr este objetivo se requería la realización de inversiones que fueron cumplidas en parte por los productores del área. No obstante, los dueños de fincas dedicadas a la porcicultura señalan que son las aguas contaminadas que drenan de las viviendas y los talleres mecánicos de la localidad, las que afectan constantemente al embalse de Zuata.
En todo caso, los porcicultores explican que los desechos de su actividad son biodegradables.
Cifras sobre la actividad
Los criadores destacan que en Zuata se concentra 5% de la producción nacional de cerdo.
Cuentan con 10 mil vientres que anualmente producen 110 mil animales de 120 kilogramos. Los cerdos se crían en alrededor de 50 granjas que existen en el área, que se extienden desde la entrada de la población de La Victoria hasta La Encrucijada.
Puntos por aclarar
La toma de las fincas en Zuata comenzó esta mañana por parte de la unidades y funcionarios de Guardia Nacional Bolivariana.
La movilización alertó de inmediato a los pobladores de la zona, quienes se activaron para definir estrategias que les permitan acceder al derecho legítimo a la defensa, el cual consideran les corresponde en este momento.
Las políticas implementadas desde el Ministerio de Agricultura y Tierras fueron rechazadas por los productores de cerdo, quienes manifestaron tener dudas sobre por qué se decidió aplicar la medida de expropiación y no el cierre de las unidades de producción en Zuata.
Las gestiones ya han comenzado a realizarlas.
En los próximos días se podrán apreciar los resultados, comentaron los productores.