La campaña de Navidad, que los empresarios del sector porcino iniciaron en octubre, supondrá cerca del 40 % de la demanda global de jamón y paleta ibérica para 2011, que rondará los 10 millones de piezas, según prevé la Asociación de Industrias de la Carne de España-Grupo de Ibérico (Iberaice)
El presidente de Iberaice, Carlos Díaz, ha explicado a Efeagro que la demanda de cerdo ibérico de bellota (la gama más alta) está descendiendo, ya que la tendencia del consumidor es gastar más en el ibérico de cebo, el de menor valor añadido.
Díaz ha señalado que la Navidad se presenta "peor de lo que inicialmente se esperaba por cómo está evolucionando el año".
En este sentido, ha subrayado que desde agosto el consumo ha disminuido y que, en estos momentos, el sector está más influido por las variaciones de la oferta y la demanda que por las fluctuaciones de la demanda.
Según ha destacado, la previsión es que este año se regulen las existencias de jamones ibéricos porque se ha producido un descenso de la producción de casi un 50 %.
En el caso de la paleta, ha precisado que la producción está por debajo del consumo, por lo que, en su opinión, "si esta situación ha sucedido este año, es de suponer que en el próximo ejercicio estará perfectamente regulado" el excedente de jamón.
Díaz ha puntualizado que "objetivamente" la campaña de Navidad no va a ser demasiado buena, pero que dentro de la situación en la que se encuentra el sector y los precios a los que se está moviendo "no pensamos que vaya a ser mala".
En cuanto a los precios, ha detallado que son muy similares a 2010 y que comprenden un "abanico" muy grande desde el ibérico de cebo en granja hasta el ibérico de bellota.
Al respecto, ha indicado que el precio de los jamones pequeños y de la gama más baja estarán en torno a los 80 euros por pieza en las cadenas de distribución, mientras que el del ibérico de bellota se duplica "aún estando más barato que nunca".
En cuanto al consumo de embutidos ibéricos, el presidente de Iberaice calcula que será similar a 2010 y que los más demandados serán el lomo, el chorizo y el salchichón.
Ha precisado que su consumo se concentra por áreas geográficas, y que en Cataluña y Levante es mayor la demanda de salchichón, mientras que en el centro y norte de España se incrementa la de chorizo.
Los datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) recogen que en 2010 se comercializaron un total de 3,5 millones de lomos, 4,7 millones de paletas y 4,6 millones de jamones ibéricos.
En cuanto al censo de porcino ibérico, durante el pasado año se contabilizaron un total de 2,57 millones de animales.