BRASIL-Alimentos concentró más de 42% de las importaciones desde Brasil

Foto del autor

By Redacción Infopork

Que la soberanía alimentaria dista aún de alcanzarse queda en evidencia cuando se revisan las cifras del comercio con Brasil: de los 10 principales rubros alimenticios que llegaron en 2011 desde esa nación, en ocho de ellos se evidencia un incremento que en algunos casos supera el 200%, al tiempo que se agregan nuevos productos a a lista de compras.
Según la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) de Brasil, al cierre de 2011 las exportaciones totales hacia Venezuela sumaron $4.591 millones, 19,1% por encima de la cantidad transada en 2010, tomando en cuenta el valor.
De esa cantidad, 42% corresponde a la importación de los 10 primeros productos alimenticios; artículos que a su vez representaron 56,5% de las más de 2,4 millones de toneladas de mercancía enviadas por Brasil el año pasado.
Los más duros 
Entre los rubros que aumentaron destaca la carne de cerdo. Según la Secex, las 49.181 toneladas de cerdo que se enviaron el año pasado representaron un alza de 170%, respecto a las 15.972 toneladas exportadas un año atrás, mientras que en valor el incremento alcanzó 201,6%; un aumento que no se ajusta a las reiteradas afirmaciones de la Federación Venezolana de Porcicultura (Feporcina), que insiste en que la producción nacional −estimada en aproximadamente 240.00 toneladas al año−, es suficiente para satisfacer la demanda nacional.
Dato de interés sobre este producto es que, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta octubre del año pasado solo habían llegado al país 586 toneladas de carne de cerdo por un valor equivalente a $1,01 millones; mientras que en 2010 no se reporta importación alguna de este rubro. 
En cuanto al azúcar, las exportaciones hacia Venezuela crecieron 10,4% hasta las 863.754 toneladas, lo que representa casi 72% de las necesidades del país, estimadas en unas 1,2 millones de toneladas, según cálculos de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca).
Más alarmante es el incremento medido en dólares: en 2011 el país pagó a Brasil más de $515 millones, 31,6% por encima de lo cancelado un año atrás; alza que, en parte, también responde al aumento del endulzante el en mercado internacional.
Sobre este rubro, es oportuno señalar que según la página web del INE, entre enero y octubre solo se reportó el arribo de 414.391 toneladas de azúcar desde Brasil, por un valor ligeramente superior a los $100 millones.
En cuanto a la carne de res, el comportamiento fue mixto. Mientras los envíos de animales vivos bajaron 40,1% en valor, y casi 48% si la medición se hace en peso.
 
Sin embargo, las compras de carne bovina congelada se elevaron 82% hasta alcanzar las 70.901 toneladas, mientras que en valor el alza fue 108,7% y sobrepasó los $376 millones. 
Al profundizar en estas cifras se tiene que, tomando en cuenta el precio FOB, cada kilo de carne costó al país $0,18 ; es decir, Bs. 22,8, a tasa de cambio de Bs. 4,30 por dólar. 
Esto significa que a los ganaderos brasileños se les canceló un precio por kilo que supera en Bs. 8,44 el monto oficial cancelado a los productores venezolanos, fijado en Bs. 14,36 el kilo en canal.
Contradicciones en puerta
Si bien es normal que las cifras de la Secex difieran con las del INE, existen casos en los cuales las diferencias superan cualquier posible error de cálculo.
En el caso de la carne de pollo, por ejemplo, en 2011 las exportaciones sumaron 176.477 toneladas, por las cuales se cancelaron poco más de $356 millones. Esto representó un alza de 7,4% en peso y 26% en valor.
No obstante, el INE asegura que hasta octubre se importaron 77.317 toneladas (56% menos que lo reportado por Secex), por las cuales se canceló algo más de $148 millones (58% menos de lo descrito por la dependencia brasileña).
Algo similar ocurre con los huevos de gallina. Mientras la Secex reporta haber enviado 9.063 tonadas de ese producto por un valor de $54,1 millones, el instituto local solo asume la importación de 14 toneladas y un pago de poco más de $82.800.
Casos de excepción
De entre los 10 principales rubros importados desde Brasil, el café fue el único que redujo sus cifras en 2011, respecto al año anterior, al registrar 12.349 toneladas, 26% menos que las 16.800 enviadas en 2010.
Esto se relaciona con el incremento de las compras de café a Nicaragua, que según el INE subieron más de 29% durante el año pasado.
Llama la atención la inclusión de un nuevo rubro en la lista de compras a Brasil: el arroz.
De acuerdo con la Secex, el año pasado, y por primera vez en muchos años, se importaron 66.000 toneladas de este grano, por las cuales se canceló casi $24 millones.

Deja un comentario