La industria porcina lidera el pedido de créditos a tasa blanda del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario con más de 270 millones de pesos en préstamos, lo que permitirá generar inversiones por un total de 466 millones, informó hoy el Ministerio de Industria.
Se trata de 20 proyectos -15 de producción de carne porcina y 5 de alimento balanceado- desarrollados en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y La Pampa, con un financiamiento con tasa fija de 9,9% anual en pesos.
La transformación de materias primas vegetales en proteína animal potencia la agregación de valor: una tonelada exportada de un alimento manufacturado triplica en valor a la exportación de los insumos sin industrializar que se utilizan para producir ese alimento.
La industrialización porcina aumenta entre 3 y casi 17 veces el ingreso de divisas de una tonelada de granos exportada como materia prima, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, a través del comunicado.
En la actualidad, hay inversiones en tres centros de producción, una planta frigorífica y cinco criaderos, uno de ellos de genética controlada para producir "Jamón Crudo Argentino.
Además, cuatro firmas amplían su capacidad instalada y otra su criadero. A esto se suman proyectos en alimento balanceado para cerdo -insumo esencial para la cría- con tres nuevas plantas y una firma que incorpora este tipo de alimentos a su actual producción.
Estos proyectos permitirán crear más de 700 nuevos puestos de trabajo directos, sumar 21 millones de pesos anuales a las exportaciones del sector y sustituir importaciones por más de 100 millones de pesos al año.