Enero quedó atrás, pero el deseo de adquirir carne de cerdo en la red comercial de la provincia de Ciego de Ávila sigue vigente. La estabilidad de otras temporadas no se puede comparar con las irregularidades de la presente.
Ante este acontecer, acudimos a la Empresa Porcina avileña. Su director, Gustavo García Díaz, relata que en ello influye la inestabilidad en la distribución de pienso a los productores, debido a que "las materias primas no han entrado como estaba planificado".
"Hubo déficit en octubre, noviembre, diciembre y enero, pero se va a cumplir el compromiso, de hecho ya empezamos a pagar las deudas. Durante febrero y marzo debemos saldar el atraso en el suministro de pienso."
Informó el dirigente que en el presente año mantendrán el convenio denominado CIAL (Cría Intensiva al Aire Libre), que es una forma muy económica, factible para recuperar carne y mejorar la genética. "De hecho, a finales de año vendimos más de 5 000 precebas a la población, y esos animales se benefician con esta comida, y, al final, una gran parte, estimo que el 70 por ciento de esa producción, regrese a la empresa", afirmó García Díaz.
La entidad porcina avileña cuenta con más de 470 productores individuales, según el último parte, aunque esa cifra varía, y las modalidades de convenio son de preceba, de reproductoras y de ceba terminal, además del convenio sin alimentos.
En opinión del director, los atrasos mencionados también se deben a que todavía existen criadores que compran animales sin tener en su poder el 30 por ciento del alimento asegurado en el campo, lo cual equivale a un mes de alimento.
"La empresa va a tener en cuenta ese requisito. Si no existe esa comida lograda por cultivos propios no vamos a conceder el convenio. Por otra parte, a los campesinos que no cumplen se les está demandando, y se negocia con ellos, porque, al final, son los que producen para la empresa, tanto los productores privados, como los estatales. A estos trabajadores debemos atenderlos y en eso no estamos bien."
Reconoció García Díaz que el nivel de compra del Porcino para entregar a Comercio en este momento está mal: "recuerda que tuvimos un diciembre muy bueno, pero en enero la comida falló y esa carencia se ve muy rápido en la falta de carne."
Opina el directivo que ahora la tendencia indica una vuelta a la normalidad porque el suministro de pienso se ha estabilizado, sin embargo, la provincia posee una dificultad que debe erradicarse de forma paulatina.
La producción de cerdos está centralizada en tres municipios: Florencia, Ciego de Ávila y Majagua, los demás necesitan crecer, y de hecho lo hacen por la acción conjunta del Partido, el Gobierno y la Delegación de la Agricultura, que chequean todos los meses esta rama, pero todavía falta.
"Nosotros queremos emparejar la producción, que todos los territorios sean protagónicos. Ahora los más atrasados son Bolivia, Chambas y Ciro Redondo", señala García Díaz.
En cuanto a las fábricas de la provincia, hizo énfasis en que desempeñan un papel muy importante: "por ejemplo, en enero hubo un déficit de casi 400 toneladas de pienso especializado que dejaron de entregarnos y las fábricas lo asumieron y están haciéndolo".