Por supuesto que confiamos en nuestro trabajo y esfuerzo y agradecemos el apoyo del Gobierno provincial. Pero los productores porcinos aún tenemos mucho por hacer, como por ejemplo asegurar con nuestra producción, y la de los colegas del resto de Tucumán y de localidades de provincias vecinas, el funcionamiento del frigorífico próximo a inaugurar", dijo convencido Pablo Aballay, productor porcino de la zona de Bella Vista, del Barrio Santa Rita, miembro de la Cooperativa Agropecuaria 20 de Junio, la entidad que será uno de los pilares del funcionamiento del establecimiento frigorífico que se habilitará en Bella Vista.
En Santa Rita, Aballay cuenta con un criadero compuesto por 15 madres que están engordando unos 60 capones. Además de ese criadero, hay otros similares en las localidades de Manchalá, La Bolsa (Leales), San Ramón y Amaicha, y están armando otros en Leales.
Respecto del frigorífico, funcionará en Bella Vista, será entregado por el sistema "llave en mano". El 20 de marzo está previsto que se haga la primera prueba de funcionamiento, y alrededor del 30 de marzo comenzaría a funcionar.
"Esto es posible por el aporte del Gobierno de la provincia, ya que destinó $ 3,4 millones", comentó Aballay. También colaboraron el Prodernoa y otros organismos.
Por el lado oficial, la Dirección de Ganadería llevó el mayor peso del proyecto, ya que también colaboró -en el desarrollo del sector porcino- con la entrega de parideras, madres, padrillos, alambrados y otros elementos para mejorar las instalaciones productivas.
Hoy y mañana
El trabajo mancomunado entre los productores será fundamental para el éxito del proyecto, al menos es lo que considera Aballay.
"El funcionamiento impulsará el crecimiento de nuestra actividad productiva. Estamos trabajando para lograr que todos los productores aporten sus producciones. Esto, más el funcionando el Conglomerado Porcino, asegurarán que el proyecto sea exitoso, por supuesto sin descuidar la calidad", observó el productor sureño.
"Inicialmente comenzaremos trabajando dos o tres días a la semana, para ir tomando producción con más madres, de tal manera que la cadena no se corte y podamos funcionar todos los días", dijo con tono esperanzador.
Las ventas
Una buena y eficiente comercialización es también fundamental.
"Hoy nosotros solos, la Cooperativa, comercializamos nuestra producción, tanto de carne fresca como de embutidos", señaló. "Por ejemplo, en diciembre pasado, vendimos 35 capones en engorde; otros productores hicieron cantidades similares. Esto quiere decir que hay tanto un mercado que demanda, como un mercado que produce calidad", advirtió.
En este punto del diálogo telefónico, Aballay reconoció la ayuda que en este sentido recibieron del Gobierno provincial. "Nos aportó un especialista. Es que nosotros recibimos para entregar mercadería para empresas que tienen bares y restaurantes y para otros que brindan servicios de lunch, con cortes especiales. Estamos analizando con qué empezamos. Existe un mercado que exige calidad, cantidad y cortes. La demanda está. Trabajamos para satisfacerla", concluyó.