ARGENTINA-Pequeños productores de cerdos se integran para vender en forma directa

Foto del autor

By Redacción Infopork

Lograron un aporte nacional para invertir en medios de transporte y frío. Regularizan la faena en el matadero municipal. Hay 50 familias involucradas y sumarán nuevos beneficiarios.
 
Con financiamiento nacional y apoyo técnico del Ministerio de Agroindustria de la Provincia y la Municipalidad de General Alvear, medio centenar de familias productoras de ese departamento se insertan en un sistema integrado para la venta de productos de granja. 
La iniciativa se enmarca en el proyecto de "Comercialización Integrada de Animales de Granja de la Agricultura Familiar" (CIAGRAF) que comienza a operar en el departamento sureño, en primera instancia con el acopio, faena y venta directa de cerdos, aunque prevé incluir otros animales de granja.
La Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación aportó recursos para la adquisición de un acoplado y una cámara frigorífica. El proyecto prevé el traslado de animales menores -en un acoplado especialmente acondicionado- al matadero municipal de General Alvear, que prestará el servicio de faena a precio especial para los pequeños productores. La cámara frigorífica servirá para llevar las reses faenadas directamente a las carnicerías, en condiciones térmicas apropiadas.
De esta manera, los productores pueden cumplir con las normas sanitarias requeridas e integrarse al mercado formal.
Actualmente participan 50 familias de manera directa, pero el proyecto busca vincular a todos los pequeños productores de animales de granja del departamento. Se han sumado a la iniciativa, la Cooperativa Encuentro de Caminos, integrada por productores porcinos del departamento; el grupo asociativo Las Colonias, del distrito Carmensa; el grupo Las Flores, del distrito El Ceibo y grupos de productores ovinos de Jaime Prat, Bowen, Carmensa y General Alvear. Está previsto sumar a los productores caprinos del departamento. 
Diversificación productiva
Para el intendente de Alvear, Juan Carlos Di Paolo "esto es un ejemplo de integración de los pequeños productores que permite agregar valor" a la producción primaria. El jefe comunal destaca "las condiciones que les da el municipio para garantizar la sanidad" de lo que se faena y sale a la venta; y la posibilidad de "ampliar mucho más esta experiencia".
Guillermo Ander Egg, delegado provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, subraya que el proyecto "es el resultado de procesos de articulación entre la Nación, la provincia y los municipios a través de la Mesa Provincial de Desarrollo Rural para la Agricultura Familiar" y explica que, con esto, "pretendemos fortalecer una actividad productiva que favorezca la diversificación del sector, en este caso la producción de carne de cerdo, que en el departamento tiene un gran potencial".
El Ing. Cristian Correa, subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos del Gobierno de Mendoza, explica que a la provincia ingresan, desde otros destinos, "más de cien millones de kilos de carne por año"; y revela que "nos propusimos desde la Dirección de Ganadería mejorar la balanza comercial de carnes de nuestra provincia y eso demanda una serie de acciones, como la construcción del matadero municipal en General Alvear para faena de ganado menor y mayor.
 
La puesta en valor una sala de faena aviar, y otras como la creación de tres consorcios ganaderos que serán beneficiados con la entrega de maquinaria para el rolado de campos en el secano y la construcción de una planta pelletizadora para producción de alimentos balanceados". Junto con ello, y como parte de la misma estrategia para incrementar la producción local de carnes, destaca "la producción de alfalfa que se realiza en tierras fiscales, como en San Rafael, donde se está gestionando un cultivo de más de 1.000 hectáreas con la implementación de una plataforma de servicios forrajeros".

Deja un comentario