MEXICO-Porcicultores enfrentan su peor ciclo; caen 25% ventas de carne

Foto del autor

By Redacción Infopork

Jorge Martínez Gutiérrez destacó que en estos momentos la porcicultura no es negocio en el estado, frente a la sequía.
La venta de cerdos en pie y su venta de cortes se desplomó en más de 25 por ciento en esta temporada de cuaresma, impactando en el precio final a los porcicultores.
Jorge Martínez Gutiérrez, presidente de la Unión Regional de Porcicultores, destacó que en estos momentos la porcicultura no es negocio en el estado, frente a la sequía, y la importación de carne de cerdo de Estados Unidos a un costo más bajo.
En los últimos seis años en la entidad algunos porcicultores han vendido sus granjas, y ha disminuido el número de afiliados, ya que 105 productores registrados en 2007, actualmente se ubican en 60.
Ese mercado ha resultado afectado desde que los precios de los granos se comenzaron a elevar para la generación de biocombustibles, elevando el costo de los insumos como el maíz y sorgo.
“Los porcicultores seguimos teniendo problemas por la sequía que no ha dejado de pegarnos, se ha dado una baja de los precios en nuestros productos que es la carne de puerco. Además que nos afecta la importación desmedida de carne de America de pierna y espaldilla que entra a un costo muy económico, y aunado a la cuaresma que baja el consumo, es algo que nos pega”, enfatizó.
Para sortear la escasez de agua, la Unión Regional de Porcicultores la semana pasada recibió apoyos a la Corporación de Desarrollo Agropecuario del estado.
“Nos apoyaron con alrededor de 500 o 600 mil pesos, cantidad que se repartió entre los productores para las reproductoras de vientres”.
Actualmente ese organismo registra a un total de 60 productores adheridos.
“No es negocio ahorita la producción de carne de puerco. En esta temporada de cuaresma se ha abaratado, se reduce el precio, nos están pagando a un precio más barato de 18 pesos el kilo del puerco en pie, cuando en diciembre su costo estaba en 24 pesos. La verdad en Semana Santa la demanda no es la misma.

Deja un comentario