Mexico-Precio de granos se mantendrá alto durante 2013

Foto del autor

By Redacción Infopork

En un estudio, comentó que aunque las condiciones de sequía de México muestra una mejoría, los precios aún no reflejan todo el impacto de la sequía que Estados Unidos experimentó este año.
El precio de los granos se mantendrán altos en buena parte durante el 2013, debido a la sequía de algunos estados de la Unión Americana, destacó Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America (BofA). 
En un estudio, comentó que aunque las condiciones de sequía de México muestra una mejoría, los precios aún no reflejan todo el impacto de la sequía que Estados Unidos experimentó este año. 
El analista destacó que el Departamento de Agricultura estadounidense recortó sus estimados de producción de carne bovina para México, además de que prevén que los precios del grano estarán altos durante el próximo año. 
El especialista pronosticó que los precios internacionales de los granos aún son un riesgo, porque hay tres principales efectos: los precios pecuarios podrían elevarse junto a los del maíz amarillo; los precios de los alimentos procesados despegarían con los de sus materias primas, como el huevo y granos; y el costo de los servicios vinculados a los alimentos seguiría subiendo. 
Destacó que en los primeros ocho meses de este año, los alimentos y bebidas registran un alza de 8.52% a tasa anual, donde el precio de alimentos siguen desviando la meta inflacionaria del 3%. 
Mencionó que los choques están impulsando a los alimentos que prueban ser transitorios, por lo que la inflación regresaría a la banda de variabilidad de Banco de México (Banxico) (3.0% al 4.0%). 
Informó que el gobernador del banco central, Agustín Cartens, dijo que cuatro artículos están detrás de la alta inflación alimentaria: el huevo, la tortilla de maíz, la carne bovina y los frijoles. 
Los precios del huevo subieron a causa del brote de gripe aviar en Jalisco, además de que una severa sequía en los estados del norte, precedida por una fuerte helada, afectó las cosechas de maíz y frijol, así como la industria pecuaria, desde el año pasado, señaló Capistrán. 
Destacó que ésto impulso a que la inflación del precio de la tortilla fuera superior a 10% por 18 meses, mientras el precio del frijol repuntó 40% desde enero de 2012. 
El experto comentó que en el corto plazo, la inflación difícilmente tendería a bajar, sin embargo los volátiles precios de productos agrícolas, la reciente apreciación del peso y los efectos base mantendrían bajo control las presiones de los precios alimentarios. 
Capistrán pronosticó que para el cierre de 2012 la inflación cerraría en 4.10%, aunque estima para septiembre a tasa anualizada un crecimiento en precios de 4.81%.

Deja un comentario