El Fondo Nacional de la Porcicultura tiene disponibles 15 millones de pesos para hacer el estudio de prefactibilidad de la planta de beneficio para porcinos en Córdoba. Pero este no se puede invertir hasta tanto la Gobernación de Córdoba manifieste su voluntad de recibir el estudio.
El gerente de la Asociación Colombiana de Porcicultores, Carlos Maya Calle, estuvo en esta ciudad poniendo en conocimiento del gobierno departamental la necesidad de que se firme un acuerdo de voluntades para recibir el estudio, porque de otra manera no se puede hacer la inversión, ya que el estudio no se puede entregar a privados porque son recursos públicos provenientes de los parafiscales que pagan los porcicultores.
El secretario de Desarrollo Económico, Gerardo Rodríguez Llorente, quedó con el compromiso que desde la secretaría se hará la justificación de la planta para poder firmar el acuerdo.
El Fondo Nacional de la Porcicultura también ha dispuesto cien millones de pesos para invertir en cuartos fríos una vez esté construida la planta.
La Gobernación de Córdoba cree posible armar un proyecto para la construcción de la planta con los recursos de regalías que llegan por Ciencia y Tecnología.
Esa sería una posibilidad de que por fin se tenga la planta que requiere el departamento ya que la gran mayoría de los porcicultores de Córdoba son pequeños y no cuentan con recursos para invertir en una estructura de estas que requiere de por lo menos mil 200 millones de pesos.
«Lo que se necesita es la motivación por parte de la Gobernación para que haya un trabajo conjunto entre el sector privado, el sector público y el gremio. Venimos a impulsar este trabajo para que salga adelante lo más pronto posible, porque se está desaprovechando una gran oportunidad que tiene el departamento con la porcicultura», dijo Maya Calle.