EE. UU – La crisis del cerdo en EEUU podría impactar en el precio mundial.

Foto del autor

By Redacción Infopork

El sector de porcino de EEUU se enfrentó en 2012  a una situación de pérdidas nunca vistas, las principales razones son número mayor de cerdos a lo esperado y precios elevadísimos para los piensos.
El alza en los costos de granos sucedió después de  la peor sequía registrada en Estados Unidos en más de 50 años, lo que  ha despojado a muchos productores de ganado de sus ganancias y ha desatado una cadena de eventos que amenaza con impulsar los precios mundiales de la carne en el 2013. 
La desaceleración económica global, y principalmente la crisis del país, ha hecho difícil que los productores trasladen el incremento del costo de producción a los consumidores, por lo que han buscado reducir sus planes de producción para contener las crecientes pérdidas. 
En la industria de carne de cerdo, esto ha implicado sacrificar animales, lo que en el corto plazo puede incrementar los suministros de carne, pero que haría sentir un eventual declive en la producción en el 2013. 
El economista ganadero Chris Hurt de la Universidad de Purdue, dijo que la industria de carne de cerdo debería comenzar a registrar una reducción en los suministros de este producto en mayo o junio del próximo año.
Para el cuarto trimestre de este año se podría producir pérdidas record de 47 €/cerdo, según la estimaciones de Hurt. En 1998, en el trimestre con mayores pérdidas se llegó a una media de 36 €/cerdo, lo que confirmaría que en los meses venideros la situación sería más grave que hace 4 años.
En este verano (tercer trimestre), las pérdidas medias se estiman en 24 €/cabeza, por lo que en el conjunto del año 2012 se calculan unas pérdidas medias de 26 € por cerdo vendido. De cara a 2013, en el primer y segundo trimestre, continuarían las pérdidas pero serían algo más bajas que las que se pueden llegar a registrar en lo que queda de año. Hurt prevé unas pérdidas medias de 30 €/cabeza para el primer trimestre de 2013 y de 4 €/cabeza para el segundo trimestre de 2013.
Hace unos meses se inició la tendencia de reducción de reproductoras, tendencia que se ha intensificado en agosto, cuando se sacrificaron 30.000 cerdas. Estos sacrificios suponen un 0,6% del parque de reproductoras de EEUU, lo que supone una importante disminución en un solo mes.
Si los precios de los cereales continúan altos, la tendencia a quitar cerdas se podría intensificar. Se prevé que entre agosto de 2012 y junio de 2013, el censo de reproductoras podría reducirse en un 4-6%.
En dialogo con Infopork.com, Pedro Urriola, Investigador Asociado del Departamento de Salud Animal de  la Universidad de Minnesota, explicó que el alto costo de las materias primas tradicionales implicó la sustitución de las mismas por granos de destilería y otros sub-productos como aflechillos, incluso para aquellos reacios al cambio, por la mayor cantidad de fibras que esto supone para los animales.
Esta realidad se trasladó en problemas en la composición de la grasa en el tocino de cerdos, ya que los granos de destilería y otros sub-productos contienen gran cantidad de grasas insaturadas   que pasan al tocino.
Uno de los principales desafíos para el 2013 en cuanto a nutrición en EEUU,  será poder mejorar estos parámetros con algunas alternativas en las que ya se trabaja.  

Deja un comentario