La Unión Europea ha reducido sus exportaciones de carne de porcino en un 5,7% en los dos primeros meses de 2013 en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, hay que tener en cuenta que en 2012 las exportaciones de porcino crecieron mucho. De hecho, las cifras exportadas en los dos primeros meses de 2013 son un 10% más altas que las de 2011, de acuerdo con los datos facilitados en el último Comité de Gestión.
En los primeros meses de 2013 se han exportado 488.717 tn de carne. Aunque de forma global han descendido, hay que destacar el importante aumento (+69%) hacia China que es el principal cliente y el aumento moderado (+3%) hacia Japón, que es el cuarto cliente en importancia. Por el contrario, hacia Rusia y Hong Kong, que son los clientes más importantes tras el mercado chino, las exportaciones se han reducido en un 19 y 31%, respectivamente.
Las exportaciones de cerdo de EEUU también han ido a la baja. Se han reducido en un 8% en los dos primeros meses del año. Esta bajada es en gran parte debida a las restricciones a la importación impuestas por Rusia (uno de sus principales clientes) por la ractopamina. La falta de demanda exterior ha condicionado los precios del porcino en EEUU, que se han mantenido en lo que va de año por debajo a los niveles registrados en 2012. Las exportaciones hacia México se han reducido en un 13%, hacia China en un -3% y hacia Japón en un -11%. Solo se han incrementado hacia Canadá (+2%).
Por el contrario, en Canadá las exportaciones han aumentado en + 0,9 %. Las importantes reducciones a dos sus mejores clientes Rusia (- 29 %) y Corea del Sur (- 45 %) se han visto compensadas por los incrementos hacia EEUU, Japón y China.
En Brasil, las exportaciones se han reducido en un 3% en el primer trimestre del año debido a la brutal caída experimentada en marzo (-3%), lo que provocado una desplome de las cotizaciones que han bajado 23 céntimos a lo largo del mes de abril.