República Dominicana – Agricultura presenta plan de RD contra la peste porcina

Foto del autor

By Redacción Infopork

El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, presentó ante la asamblea anual de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), el programa que tiene República Dominicana país para mejorar la sanidad pecuaria y lograr que la nación caribeña sea una de las principales suplidoras de carnes y proteínas de la región del Caribe para los mercados internacionales.
El funcionario aseguró que el país ha cumplido con el cronograma establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (anteriormente Oficina Internacional de Epizootias) para que sea declarada libre de la peste porcina clásica, newcastle y gripe aviar en aves y otras enfermedades en bovinos.
“Nos permitimos señalar el seguimiento que venimos proporcionando a los resultados de las evaluaciones realizadas por esta organización”, expresó Rodríguez, para referirse a los esfuerzos del gobierno para solucionar los problemas relacionados con las barreras sanitarias que representan la presencia en su territorio de algunas enfermedades que afectan al subsector pecuario.
Ante representantes de los 178 miembros de la OIE que se reúnen aquí desde el pasado domingo 26 de mayo, el Ministro de Agricultura dominicano dijo que en 2009 el país tuvo la Prestación de los Servicios Veterinarios (PVS); en 2010 el GAP o análisis de brecha, y en 2012 el análisis de legislación veterinaria, todo ello encaminado a cumplir con los estándares de la OIE y facilitar el comercio seguro entre las naciones.
Manifestó que en República Dominicana “se trabaja con gran empeño para alcanzar los objetivos del Quinto Plan Estratégico OIE 2015, que nos convoca a mejorar la sanidad animal, la salud pública, el bienestar animal y a consolidar el papel del animal en el mundo”.
Rodríguez aseguró que su país está libre de importantes enfermedades pecuarias como la fiebre aftosa, peste bovina, perineumonía contagiosa bovina, peste equina y encefalopatía espongiforme bovina (vaca loca).
Respecto a la peste porcina clásica, anunció ante la audiencia de la Asamblea que, tras un amplio programa de vacunación desde 1997, cuando apareció la enfermedad en esa nación, ya tienen 36 meses sin que se reporte un solo caso.

Deja un comentario