Aunque la apertura comercial de China a las importaciones de cerdo mexicano fue anunciada con bombo y platillo, llevará a la producción nacional a tener problemas.
Expertos del sector aseguran que las dos principales empresas productoras del País pertenecen a Smithfields -compañía adquirida recientemente por empresarios chinos, y la mayor productora de cerdo a nivel mundial- destinarán la totalidad de su producción a este mercado, dejando un déficit en el mercado mexicano.
Las empresas, Granjas Carrol y Norson, concentran alrededor de 25 por ciento de la producción nacional, la cual se destina principalmente a satisfacer la demanda del mercado local.
“Lo que estamos haciendo es básicamente exportarles, entre comillas, su propio cerdo; ellos van a maquilar aquí ese producto y se lo van a llevar a su país, pues su demanda es altísima y más atractiva que el mercado mexicano”, explicó Francisco Quintana, director de Vinculación de Grupo Promotor del Cerdo Mexicano.
Agregó que para 2014 prevén el inicio de un éxodo masivo de carne de cerdo a China que generará un incremento en las importaciones, cuya consecuencia será la afectación de cientos de pequeños y medianos productores que atienden la demanda de carne de los mexicanos.
“El problema más grande que esto acarreará será que se incrementarán las importaciones, pero ya no de carne para embutidos, que es lo que actualmente más se importa, sino de carne congelada que llegará a precios contra los cuales el productor mexicano no tiene cómo competir”, explicó.
De acuerdo con datos de Rabobank, del 2006 a la fecha, el consumo per cápita ha tenido un incremento considerable, sin embargo, los actuales bajos precios internacionales podrían representar un factor que favorezcan más la importación que a los productores nacionales.
“Existe un déficit considerable porque, a diferencia de la carne de res o el pollo, la producción de cerdo no ha crecido tan rápido, y esto ha llevado también a un incremento en las importaciones a esto se suman los bajos precios que tiene EU ahorita por los grandes inventarios que tiene; sin duda en el corto plazo eso representa un reto para poder realmente aprovechar el mercado Chino, aunque en el mediano plazo creemos que se va a resolver”, aseguró Pablo Sherwell analista de Rabobank.
Francisco Quintana resaltó que actualmente México ya tiene un déficit de más de 40 por ciento en carne de cerdo. De acuerdo con cifras de la Confederación de Porcicultores Mexicanos , México produce alrededor de 1.2 millones de toneladas de carne de cerdo e importa cerca de 750 mil toneladas al año.