De acuerdo con las informaciones facilitadas por la USMEF, las exportaciones cárnicas de EE.UU. mantienen un buen ritmo a lo largo de 2013. En los 9 primeros meses del año el país ha exportado un 65% más de carne de vacuno hacia México, un 37% más al mercado japonés y un 102% al mercado de Hong Kong. Esto ha motivado que el conjunto de las ventas de carne de vacuno estadounidense haya crecido en un 5% durante el mes de septiembre y un 1% en el conjunto del año, en cantidad, y un 14% en valor para septiembre y un 10% para 2013 hasta los 5.510 millones de dólares.
En el mes de septiembre, EE.UU. exportó 94.698 t de carne de este tipo por cerca de 505,5 millones de dólares. Esta cantidad supone el 13% del total producido en el país. El valor por cada animal sacrificado y cuya carne fue sacrificada se cifró en casi 250 dólares. Los principales mercados para el vacuno de EE.UU. son Hong Kong, Corea del Sur, la zona de Oriente Medio, Centroamérica y Taiwan.
En cuanto al porcino, el mercado de China y Hong Kong sigue siendo vital por su demanda, que ha crecido en un 14% en cantidad y un 24% en valor durante el mes de septiembre. Al igual que otros países exportadores, EE.UU. también sufre las restricciones en las ventas hacia Rusia lo que ha provocado que las exportaciones hayan reducido en un 5% tanto en valor como en volumen hacia dicho mercado. También se han reducido las ventas en el mercado japonés.
Las exportaciones de carne de cerdo en septiembre desde EE.UU. sumaron 166.650 t por un valor de 478,7 millones de dólares. Esta cantidad supone un 25% del total producido en el país y por cada animal sacrificado cuya carne se exportaba se obtuvieron 53 dólares. Los principales mercados para el porcino de EE.UU. son Canadá, Centroamércia, Corea del Sur y los países de la zona del sudeste asiático.
De acuerdo con Phillip Seng, consejero delegado del USMEF, «en el vacuno, la industria cárnica ha sabido aprovechar las oportunidades que se abren en los mercados de Japón y Hong Kong pero en el caso del porcino estamos viendo una fuerte competencia dentro del mercado japonés que está provocando una pérdida de nuestra cuota de mercado».