RELACIÓN ENTRE VEGF, PlGF Y EL RECEPTOR Flt-1 EN LA VASCULARIZACIÓN PLACENTARIA PORCINA

Foto del autor

By Redacción Infopork

Autores: Sanchis, G*1, 2; Moliva, M2; Cristofolini, A2; Alonso, L2; Merkis, C2
1 Becaria CONICET/MinCyT Córdoba. 
2 Área de Microscopía Electrónica, Dpto. de Patología Animal, FAyV, Universidad Nacional de Río Cuarto. [email protected].
INTRODUCCIÓN
Durante la preñez porcina la formación de vasos sanguíneos es de vital importancia para el desarrollo de un adecuado lecho vascular durante la morfogénesis placentaria (1). El proceso angiogénico, coordinado por diversos factores estimuladores de la formación de nuevos vasos sanguíneos, posibilita el desarrollo continuo de la vascularización materno-fetal, fundamental para satisfacer las demandas metabólicas de los embriones/fetos (2). El factor de crecimiento endotelio vascular, VEGF, a través de la unión a sus receptores específicos, Flt-1 y Flk-1, incrementa la proliferación y migración de las células endoteliales, así como la permeabilidad capilar (3). Su presencia ha sido demostrada en la placenta porcina a lo largo de la preñez (4). Por otra parte, el factor de crecimiento placentario, PlGF, se encuentra involucrado en el desarrollo angiogénico a través del receptor Flt-1, ejerciendo su acción sobre células no endoteliales (5). El objetivo del presente trabajo fue determinar la expresión del receptor Flt-1 y su relación con la inmunolocalización de VEGF y PlGF, durante la placentación porcina.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizaron tejidos placentarios de cerdas mestizas  de  30,  60,  70,  90  y  114  días  de gestación, provenientes de frigoríficos de la zona de Río Cuarto, Argentina (33,11º S, 64,3º O). Las muestras  fueron  fijadas  en  formol  salino tamponado y procesadas a través de la técnica histológica convencional. Se realizaron cortes histológicos  de  ±4  µm,  los  cuales  fueron destinados para la inmunolocalización de Flt-1, VEGF y PlGF, utilizando anticuerpos comerciales (Santa Cruz Biotechnology Inc.). Los resultados se expresaron en forma semicuantitativa y a través
del valor High Score (HS). HS= ? P i (i+1), donde: 
i:  intensidad  de  marcación  y  Pi:  porcentaje  de
células para cada intensidad de marcación. Los datos  obtenidos  se  analizaron  estadísticamente con el software InfoStat para evaluar la dependencia del High Score de cada molécula con respecto al período gestacional.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN



Gráfico 1: Variación del High Score de Flt-1, VEGF y PlGF durante la gestación porcina.
El análisis estadístico reveló que existe efecto del día de gestación sobre el High Score de cada una de las moléculas estudiadas (p=0,0001). Nuestros resultados indican que Flt-1 estaría comprometido al día 30 con VEGF, mientras que al día 114 se uniría a PlGF. Si bien en períodos intermedios de preñez (60, 70 y 90 días) PlGF está presente, la ausencia de su único receptor en dichos períodos sugiere que PlGF no participaría en esos momentos del proceso de angiogénesis placentaria. Flk-1 ha sido hallado en placentas porcinas de 60 y 70 días, indicando que en dichos períodos   la   vascularización  por   VEGF   sería ejercida a través del mismo (3). Por otra parte, estudios previos indican que al día 90 no estaría presente ninguno de los receptores de VEGF, permitiendo inferir la participación de otras moléculas pro-angiogénicas, tales como la angiopoyetinas 1 y 2, y su receptor Tie-2.
CONCLUSIONES
La presencia de Flt-1 seria fundamental en la angiogénesis placentaria, favoreciendo la acción de VEGF en la gestación temprana y de PlGF en placentas a término. En estadios intermedios de preñez, la vascularización estaría mediada por otros receptores y moléculas, distintos a Flt-1.

Deja un comentario