Murcia es una de las tres provincias españolas con mayor producción de porcino
La ganadería de la Región goza de buena salud. El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y la directora general de Ganadería, Dori Morales, hicieron ayer balance del año 2013 en el sector, destacando que la Región es una de las principales potencias de porcino en España (junto a Lérida y Huesca), con 1.501 explotaciones y cuatro millones de cabezas de ganado.
El valor económico se situó en 943 millones de euros, con un aumento del 3,5% (32 millones más) con respecto a 2012. La mayor parte de la producción regional (37%), tanto de carne de cerdo como de animales vivos, se exporta al extranjero, a nuevos mercados como Libia, Argelia, Líbano y Japón (terneros y corderos) y a los países de la Unión Europea, donde se vende principalmente la producción porcina. El valor de las exportaciones sumó en 2013 un total de 351 millones de euros, según los datos con los que cuenta la consejería de Agricultura.
Cerdá resaltó «las buenas condiciones sanitarias» de la ganadería regional, informando de que el Laboratorio Agroalimentario y de Sanidad Animal realizó más de 800.000 pruebas analíticas derivadas de los programas de control sanitario. Gracias a estos controles, los técnicos están cerca de erradicar enfermedades como la brucelosis, la tuberculosis caprina y la tembladera (sector ovino-caprino), mientras que en 2013, la Unión Europea declaró a la Región de Murcia oficialmente indemne de brucelosis bovina. El ganado de la Región está oficialmente libre de fiebre aftosa, peste porcina africana, peste porcina clásica y enfermedad vesicular porcina, según Cerdá.
Las cabañas ovina y caprina de la Región de Murcia cuentan con 1.529 y 411 explotaciones, respectivamente, mientras que, en apicultura, Murcia cuenta con 473 explotaciones censadas y 243 en vacuno de 27 de vacuno de leche y 15 de vacuno de lidia. Hay también 53.500 aves reproductoras, 890.000 aves ponedoras, 180.000 pavos y 90.000 colmenas.