Lo que te gusta, hazlo más veces por semana. Come más carne de cerdo”. Este es uno de los slogans que la Asociación Colombiana de Porcicultores- Fondo Nacional de la Porcicultura está promocionando con fuerza en el país en desarrollo de una campaña que tiene como fin incrementar el consumo de este tipo de carne en el país.
¿Por qué consumir carne de cerdo? Según el gremio de los porcicultores, que por estos días realiza el Festival de la Carne de Cerdo en el marco de la feria Alimentec en Corferias, incluir la carne de cerdo en la alimentación contribuye a mantener una dieta saludable y un peso adecuado, por su alto aporte de proteína y bajo aporte de grasa.
La nutricionista Hasbleidy Casadiegos, especialista en Gerencia en Salud Pública, explica que la carne de cerdo es en efecto una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, que son las que el cuerpo utiliza con mayor eficiencia y sirven para el crecimiento, fortalecimiento del sistema inmune y la conservación de la masa muscular, entre otros.
De acuerdo con la especialista, hay algunas creencias sin fundamento como resultado del poco conocimiento que hay sobre el tema, por lo cual se busca informar aún más a los consumidores para que incluyan en su dieta la carne de cerdo.
Hoy en día, por ejemplo, gracias a la tecnificación y a la calidad en los procesos, la carne de cerdo cuenta con un menor nivel de masa grasa y un mayor nivel de masa magra. Así mismo, la calidad de la grasa ha cambiado a un ácido graso monisaturado y con una función cardioprotectora.
Otros de los beneficios de la carne de cerdo que muchos no conocen son los siguientes:
• El contenido de colesterol y grasas saturadas de la carne de cerdo es muy bajo, lo que la hace más saludable y apta para el consumo de las personas en todos los grupos de edades.
• Aporta una cantidad importante de micronutrientes como hierro, vitaminas del complejo B, sodio, potasio y zinc, entre otros, por lo que se recomienda incluir diariamente en la alimentación. Este último mineral ayuda a estimular el apetito en los niños.
• Su bajo aporte de ácido úrico permite incluirla en la alimentación de las personas con deficiencias en el metabolismo.
• El alto contenido de proteína y bajo aporte de grasa de la carne de cerdo la hace un alimento que se puede incluir en todos los programas de reducción de peso.
• La carne de cerdo es rica en ácido oleico, una grasa buena que contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares.