Colombia – El ICA le hace una señal de alerta a criaderos de cerdos

Foto del autor

By Redacción Infopork

Sarit Mayerly Porras, líder departamental de porcinos del ICA, dijo: “En la zona rural de Barrancabermeja no se ha presentado esta enfermedad que ataca a los lechones lactantes. Por eso lo que queremos hacer como institución, es que la gente se acerque a la oficina más cercana del Instituto, ante cualquier sospecha de enfermedad en sus cerdos y con esto evitar un contagio masivo”.
En Barrancabermeja hay un censo registrado de 350 porcicultores. “Aunque hay pocos en el área, porque la porcicultura no ha tenido mucha fuerza, queremos es que las personas que tengan todo tipo de animales, en especial cerdos, los registre ante el ICA gratuitamente y así, una vez llegado el caso que se presentara una enfermedad, poderlos atender”, señaló Lida Jaimes, directora seccional de la entidad en Barrancabermeja.
El ICA también está enfantizando en que la porcicultura no sea de traspatio en las zonas rurales del Puerto Petrolero, sino que vaya mejorando la producción através de las buenas prácticas porcícolas, “como el registro de los predios y también se les está solicitando a los porcicultores que tengan un mejor manejo del agua y de la alimentación para evitar enfermedades”, puntualizó Jaimes.
Qué es la diarrea epidémica porcina
La diarrea epidémica porcina es una enfermedad viral que produce altas mortalidades en lechones lactantes. El foco en Colombia llegó en los departamentos de Cundinamarca y el Huila, desde el 2012, pero aún no se sabe por dónde entró, si fue por la carne de cerdo que se importa desde Canadá o Estados Unidos. En Asia y Europa el virus está desde hace tiempo, pero en Estados Unidos se registra su presencia desde el 2013. 

Deja un comentario