El secretario de Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid Seamanduras, informó que existe una alerta entre el sector porcino tras presentarse un caso de diarrea epidémica porcina (DEP) en una granja de traspatio en Tijuana.
El funcionario estatal mencionó que se trata de un suceso aislado provocado por un productor que desatendió las medidas mínimas de higiene en su negocio, y para que evitar una propagación se estableció un cerco sanitario en su propiedad.
“Definitivamente es un caso esporádico en una granja de traspatio, es un señor que tiene su ranchito con unos puerquitos por ahí, ya se tomaron medidas en el sentido de que se despobla el animal. Es un solo caso… un solo caso entre 11 mil vientres que existen en el estado”, aclaró.
Advirtió que a dicha unidad de producción se le pondrá más vigilancia y además se reforzarán las inspecciones a todos aquellos productores de traspatio a fin de inducirlos a que activen tecnología.
A nivel estatal Sefoa lanzó una alerta para que se tomen las medidas necesarias dentro de las áreas de trabajos
La DEP es una enfermedad que no es reportable, pues no es considerada para aplicación de cuarentena por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés). Afecta principalmente a lechones vivos, por lo cual la carne de cerdo no representa ningún riesgo para la salud humana.
La DEP es generada por un coronavirus que provoca diarrea, vómito y falta de apetito a los lechones. Se ha presentado en diversos países de América, Europa y Asia, como Estados Unidos, China, Corea, Japón, Hungría y Alemania, con los que México, a través de la OIE mantiene contacto permanente para el intercambio de información, pues se trabaja en un esquema de cooperación internacional.
En Estados Unidos el primer caso de DEP se presentó el 13 de mayo del 2013 en una granja.
En Baja California los productores deben contar en sus predios con medidas de bioseguridad lo que implica llevar un control de visitas a las unidades de producción, tener un cerco perimetral, adquirir animales provenientes de establecimientos libres de enfermedades porcinas, colocar tapetes sanitarios en la entrada y mantener el control de fauna nociva, entre otras medidas.