Reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas porcinas de Baja California con el objetivo de proteger el estatus sanitario de la producción, recomendó la directora de Inspección Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Belem Avendaño Ruiz.
Avendaño Ruiz señaló que, en coordinación con el personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se ejecutan programas y emiten recomendaciones, como en el caso de la prevención de la diarrea epidémica porcina, por lo que durante marzo y abril se sumaron esfuerzos con personal de la representación de la Comisión México–Americana para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas perteneciente al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el fin de desempeñar operativos de diagnóstico, control, prevención y erradicación de enfermedades de alto impacto económico y sanitario.
La funcionaria estatal destacó que reforzar las medidas de bioseguridad implica llevar un control de visitas a las unidades de producción, tener un cerco perimetral, adquirir animales provenientes de establecimientos libres de enfermedades porcinas, colocar tapetes sanitarios en la entrada y mantener el control de fauna nociva, entre otras.