Nicaragua envió en marzo de este año el primer contenedor de carne de cerdo a El Salvador, un nuevo producto que se incorporó a la cesta exportadora, pero hora el sector espera incursionar en el mercado de Honduras y se apresta a ajustar sus prácticas, según publicó este domingo la versión digital de diario La Prensa de Managua.
El 2013 la porcicultura de Nicaragua cerró con alrededor de 21.2 millones de libras producidas.
Las exportaciones de carne de cerdo, que por primera vez se realizaron este año, podrían crecer veinte por ciento, según previsiones de El Matadero El Cacique, la única empresa que por ahora está vendiendo este producto en el exterior. La idea es entrar al mercado hondureño, que cuenta con una población aproximada de 8.4 millones de habitantes.
Según el gerente general de este matadero, Antonio Sujo Morales, tenían previsto exportar un contenedor por mes desde marzo que inició el proceso, pero a junio ya han logrado ubicar cinco contenedores con 42,500 libras cada uno.
Sujo explicó que el precio de cada contenedor ronda los 60,000 dólares y desde ya trabajan por cumplir las medidas fitosanitarias que exige Honduras a este producto para abastecer dicho mercado.
Para cumplir esta tendencia de crecimiento, el representante del Matadero El Cacique explicó que a noviembre de este año esperan pasar de 1,500 cerdos de reproducción a 2,000.
Agregó que proveen al mercado salvadoreño mediante dos vías: canal frío y cortes seleccionados como el lomo, la pierna, la costilla y la paleta. Sujo dijo que el panorama tanto para las granjas porcinas como mataderos es “positivo” ya que la calidad de la carne es bien valorada en el exterior.
Para enfrentar las amenazas del fenómeno climático de El Niño, explicó que cuentan con alimentación balanceada para los lechones en la temporada de posible sequía.