Visión de la porcicultura norteamericana

Foto del autor

By Redacción Infopork

En el marco de Porxexpo 2014 el Dr. José Piva dialogó en exclusiva
com Infopork sobre el tema Visión de la porcicultura norteamericana, modelo de
negocio, costos y estructuras de granjas, desafíos y oportunidades.

Lic. Carina Ambrogi: Cómo describiría  el modelo de porcicultura norteamericana

Dr. José Piva.: La porcicultura de EEUU es la mas
competitiva a nível global, los retos son principalmente dos por um lado en salud,
ya que siempre hay enfermidades nuevas, y el otro r es el personal, que no
disponemos de mucho. En cuanto a las ventajas destaco la  infraestructura del pais que es muy buena para
el transporte, lo que permite transportar facilmente la producción hasta los
puertos. Otra ventaja es que hay capital disponible, los bancos tienen siempre
dinero y una condición económica bastante estable, el costo del dinero no es
tan caro como em  otros países.

C. A.: Uno de los desafios que nombró es la sanidade, cómo están
afrontando la enfermedad del PEDV que há ingresado a su país causando tantas perdidas.

J. P.  Esta enfermedad
há retrocedido bastante  con la salida
del invierno, antes había todas las semanas 60 o 70 granjas que se contaminaban
por semana  y en los últimos meses con la
entrada del calor el vírus há disminuido. El efecto es menor que el que provoca
PIRRS actualmente, los últimos 4 o 5 meses há aprendido a lidiar con esta
enfermedad, basicamente con cambios en manejo, flujo de producción y uso de
inmunidad. Existen dos processos que se realizan actualmente por um lado las
vacunas, pero  no dan resultados al 100%
y por outro el  uso de material de los
lechones que se contaminan, ese material regresa a las madres,  las mamás generan  inmunidad y  con eso le pasan la protección a los lechones.
Pedv es una enfermedad muy danina pero cuando hay inmunidad  el vírus pierde mucho su poder. El punto mas importante
entonces es la bioseguridad y la inmunidad.

Deja un comentario