Las buenas prácticas de producción (BPP) de cerdos. Control de residuos de medicamentos en carne porcina.

Foto del autor

By Redacción Infopork

                                                                                         Ricardo A  Soncini DMV.

                                                                                   

 

 

La producción de alimentos de origen animal exige cuidados para mantener
la salud de los animales y evitar que estos una vez transformados en alimentos,
ofrezcan riesgos a la salud de los consumidores por la presencia de
microorganismos patógenos o residuos medicamentosos.

Residuos medicamentosos son substancias con acción farmacológica, sus
productos de transformación o otras substancias, que presentes en los alimentos
de origen animal pueden ser perjudiciales para la salud humana.

La presencia de residuos de medicamentos o sus metabolitos en productos
de origen animal, tiene límites de tolerancia que están relacionados con su
potencial de riesgo para la salud humana. Conocido como Límite Máximo de
Residuos (LMR) expresado en ppm o ppb, indica la concentración máxima tolerada
del producto (drogas o sus desdoblamientos metabólicos) en tejidos (musculo,
piel, hígado, riñón) medido en el producto
in natura. Los LMR de varios productos farmacológicos usados en Medicina Veterinaria
son establecidos por el Codex
Alimentarius
, aunque muchos países establecen sus propias exigencias de
tolerancia a veces más rigurosa que el propio Codex.
.

La Comunidad Europea que tiene gran influencia sobre el tema, clasifica
los residuos en cuatro categorías de acuerdo al riesgo que implican: a) Sin
LMR; b) LMR definido; c) LMR provisorio, en estudio; d) ausencia (residuo cero)
para el método de medición empleado.

En muchos países existe un Plano de Control de Residuos en Carnes,
programas de control interno realizados por la colecta de muestras aleatorias
en los frigoríficos, para análisis de residuos de medicamentos, hormonas y
contaminantes de metales pesados o defensivos agrícolas. La producción porcina
emplea con frecuencia medicamentos en forma profiláctica o terapéutica durante
los ciclos de producción de cerdos para faena. Algunos programas preventivos
para control de enfermedades del sistema respiratorio o digestivo, demandan el
empleo de considerables cantidades de antimicrobianos en momentos de la cría y
engorde como aliado a la obtención de buenos resultados zootécnicos. Países que
abolieron el uso de medicamentos preventivos en la producción porcina admiten
que aumentaron sensiblemente los tratamientos terapéuticos para control de
brotes de enfermedades.

 

Empleo de
Buenas Prácticas de Producción para prevención de presencia de residuos de
medicamentos en producción porcina:

 

Un proceso primario productor de cerdos tiene como misión “entregar al siguiente proceso (frigorífico)
cerdos que atiendan las características de calidad especificadas por el cliente
”.
Dentro de estas se incluye presencia de residuos en nivel menor a LMR tolerado
para los medicamentos que pudieron ser usados durante la crianza. Para poder
atender un buen programa de control de residuos el Veterinario responsable por
el sector debe conocer y realizar el gerenciamiento de los procedimientos de
uso prudente de medicamentos y entrenamiento de los productores en las Buenas
Prácticas de Producción. Es importante resaltar que como responsable técnico el
Veterinario responde por estas operaciones y sus resultados.

En la tabla a continuación destacamos algunos procedimientos a realizar
en un programa de Buenas Prácticas para control de residuos medicamentosos en
carne.

 

 

Asunto

Característica

Recomendaciones

 

 

Medicamentos usados en la
granja

Tipo de medicamento

 

Via de aplicación

Duración de la medicación

 

Características de la droga

 


Medicamentos usados en la granja

Usar solamente productos registrados en el MA y que
tengan trazabilidad (N. Partida/validad)

Usar via y dosis recomendadas por el fabricante

No exceder el período de uso

Conocer y obedecer el periodo de retirada pre/faena.

 

Elaborar una lista de todos los medicamentos que son
autorizados por el Veterinario para uso en la granja.

 

 

Productor

Poseer conocimientos básicos de uso de medicamentos

 

 


Autorización para medicar los cerdos

Evitar potenciales riesgos para los animales de la
granja

 

Recibir entrenamiento. Conocer los cuidados que debe
obedecer para manejar los medicamentos. Registrar las medicaciones
realizadas.

Compromiso de no usar medicamentos sin la
autorización del veterinario.

Uso de medicamentos para otras especies de animales;
evitar actitudes que pueden provocar contaminación cruzada entre lotes de
diferentes edades.



 

 

Fuentes de
contaminación por medicamentos

 

Alimento balanceado

 

 

 

Agua de bebida

 

Contaminación cruzada en la planta balanceados o durante
transporte. (importante que la fábrica de balanceados use programas de Buenas
Prácticas de Fabricación)

Silos con residuo de alimentos que contienen
medicamentos.

 

Cajas de agua mal lavadas o residuos de drogas que
permanecen en las cañerías

Procedencia
de los cerdos

Compra de cerdos de terceros para terminación

Cerdos que en origen anterior recibieron
medicaciones y no están declaradas.
Importancia de trazabilidad de estos lotes.

 

 

Los programas de Buenas Prácticas referentes a
uso responsable de medicamentos deben implantar controles durante la producción,
con uso de check-list para garantizar que se atienden las políticas de uso de
medicamentos. En el producto final implantar programas de monitorias para
análisis de residuos en tejidos, especialmente buscando presencia de restos de
medicamentos que se usan en la granja. También es importante conocer la
exigencia de los mercados (externo e interno) en relación al LMR de cada
producto usado en el sistema.

 

 


Setiembre de 2014.-

Deja un comentario